21 may. 2025

Experto formaliza denuncia por ciberataque al Estado y advierte sobre “segunda ola”

Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.

hacker-ciberataque.jpg

Los ciberataques a instituciones públicas afectaron millones de datos.

Foto: seguritecnia.es

Puesto que no existe una investigación al respecto por parte de las autoridades locales, el experto en ciberseguridad realizó el trámite correspondiente de manera que pueda iniciar la pericia, advirtiendo que continuarán los ataques de ciberdelincuentes.

A 10 días de haberse dado a conocer la vulneración de sistemas informáticos de 10 instituciones del Gobierno, en la mañana de este lunes se formalizó una denuncia del caso ante la Policía Nacional.

“Pasaron 10 días. Estoy y sigo en contacto con algunos de los actores de amenaza. Todo esto, con la notificación correspondiente al Estado, porque respeto y creo en la institucionalidad. Pero también he puesto en riesgo mis instalaciones, he puesto en riesgo mi trabajo, he puesto en riesgo mi familia y yo creo que esto tiene que tener otro tipo de canales”, resaltó en diálogo con NPY.

Lea también: Hackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”

El grupo Cyberteam se adjudicó los ataques y alega que lo hace por “diversión” y para “demostrar” la vulnerabilidad de los sistemas informáticos estatales. Desde el propio Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se confirmó que esa organización se atribuyó los sabotajes, a la cual denunciaría.

“Acá viene después una segunda ola, de qué puede pasar con ese tipo de información, y va a empezar a pasar. Entonces, es importante que la investigación sea eficaz entre todos los que podamos ayudar y más desde un lugar que se pueda coordinar esos esfuerzos”, acentuó Gaspar.

Le puede interesar: Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y admite filtración de datos ciudadanos

El fraude informático afectó a instituciones estatales, entre ellas la Cámara de Diputados, Presidencia, Secretaría Nacional de Deportes, Dirección de Meteorología, Ministerio del Trabajo, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Repatriados y Gabinete Militar.

Sin embargo, las más afectadas fueron dos instituciones claves, los ministerios de Salud Pública, y de Agricultura y Ganadería.

Nota vinculada: Programas maliciosos llegan al 72% de los ciberataques

De acuerdo con Miguel Ángel Gaspar, él sugirió declarar estado de emergencia en ciberseguridad para que se pudiera avanzar en la investigación de actores desde organismos del Estado, pero no fue oído.

Acotó que fue informado de que los ciberataques a Paraguay proseguirán, como así también a países de la región.

“En este momento hay que darle institucionalidad a la investigación, hay que dar con los responsables, hay que pedir colaboración internacional. Paraguay tiene la forma”, consideró el experto.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.