21 nov. 2025

Experto en ciberseguridad advierte “falta de claridad” en proyecto de ley de Protección de Datos

Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.

Sesión de cámara de Diputados.jpg

En la sesión del miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, fue duramente criticado por Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad.

El especialista lamentó la falta de claridad del proyecto impulsado por el oficialismo colorado. “Se suprimió un conjunto de 30 artículos, hay falta de claridad en conceptos básicos y una peligrosa línea con los rangos etarios y el consentimiento de tratamiento de datos de niños, hoy más que nunca es un grave problema”, expresó.

Gaspar formó parte de la elaboración de un proyecto que había iniciado en el 2016 junto a otros expertos, donde se comenzó a gestar el IGF (Foro de Gobernanza de Internet), que permitió la creación de una Coalición de Datos.

Sepa más: Abogan por criterios técnicos en la ley de datos personales

Lamentó que esta iniciativa haya sido ignorada por parte de los legisladores. “No solo se trabajó tomando como base las legislaciones existentes, sino que se recurrió a estándares y buenas prácticas internacionales para generar un modelo que fuera marco normativo independiente de la tecnología”, señaló.

Indicó que el proyecto fue socializado en decenas de reuniones, capacitaciones, conversatorios y talleres que llevan adelante tanto actores locales como internacionales.

Sin embargo, la iniciativa aprobada habría sido discutida en una sola audiencia pública. “Mienten cuando dicen que este proyecto tuvo audiencias públicas, tuvo una sola y fue destrozado sin que pudieran decir una palabra de explicación sensata”, enfatizó.

Le puede interesar:Ley de protección de datos: Alegan vacío legal y siguen controversias

Lanzó, además, una dura crítica al sector político por no velar por la soberanía digital del país. “Hoy tenemos un Estado que no puede garantizar el no espionaje de los países vecinos, pero que acciona mecanismos de escucha y difamación contra los que cree que representan amenazas”, analizó.

De acuerdo con su artículo 1, la iniciativa busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares y la libre circulación de tales datos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de los cuales la República del Paraguay es parte.

La iniciativa, que pasa al Senado, crea y deja a cargo de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales, la implementación de la ley.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.