04 nov. 2025

Abogan por criterios técnicos en la ley de datos personales

31465219

Audiencia Pública. Autoridades públicas y referentes de varios sectores en Diputados.

gentileza

En audiencia pública, los referentes de varios sectores debatieron sobre el proyecto de ley de protección de datos personales en la Cámara de Diputados.

La mayoría de los participantes solicitaron que el documento sea devuelto a comisiones para ser estudiado. En ese sentido, el diputado Rodrigo Blanco, dijo que se buscarán los consensos y se aguardarán los criterios técnicos. Abogó por el cambio cultural en Paraguay a través de una ley de datos personales, por lo que espera que se pueda dar una media sanción para seguir avanzando en los artículos en su estudio en particular.

Desde la Asoban, Liz Cramer solicitó la instalación de una mesa técnica que se enfoque en el análisis de un texto único para garantizar la viabilidad de la ley. Asimismo, dijo que la redacción del proyecto de ley original establece que los datos no podrán conservarse por más tiempo del estrictamente necesario para los fines del tratamiento, y que la autoridad de control será quien defina los plazos de supresión o revisión.

“Esta disposición, si no contempla excepciones o flexibilidades podría perjudicar significativamente las buenas prácticas bancarias vinculadas al origen del riesgo, el cumplimiento normativo y la prevención del fraude. En el sector financiero, la conservación prolongada de datos no solo es necesaria, sino muchas veces obligatoria por normas prudenciales, fiscales y de prevención del lavado de dinero, que exigen mantener registros durante largos periodos”, manifestó.

La diputada Rocío Vallejo señaló que en el documento se establecen sanciones sumamente duras y no se especifica la causa del castigo.

También expuso la preocupación sobre los menores de edad, ya que se establece que en algunos casos, que desde los 14 años pueden autorizar el acceso a sus datos.

Manifestó que afectará al acceso a la información pública al establecer un procedimiento “engorroso”.

Miguel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro y Ciber padres de América Latina, recomendó que se debe hablar de soberanía digital y contemplar especial cuidado en la biometría de niños.

“Es importante que la legislación proteja a los niños, incluso sobre el deber de cuidado de los padres, teniendo en cuenta que, usualmente, son los mismos quienes exponen fotos y videos de sus hijos”, resaltó.

El titular del Mitic, Gustavo Villate, dijo que siempre hay cosas por mejorar. “En términos generales estamos de acuerdo y necesitamos de manera urgente una ley”, expresó.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó la necesidad de contar con la normativa. “La urgencia va por cumplir con los acuerdos internacionales que nos permita a nosotros proteger los datos que se nos comparten en el ámbito de la seguridad y también brindar los datos en el marco de la legalidad”, expresó.

Desde Sedeco, Sara Irún mencionó que hay países como Argentina que cuentan con una ley de este tipo desde hace 25 años.

El diputado Jorge Ávalos Mariño señaló que el dictamen de la comisión de Equidad, será el proyecto base para su estudio.

Vallejo dejó en claro que finalmente la aprobación pasará por una decisión política y espera que los criterios técnicos prevalezcan. Ningún diputado colorado estuvo ayer.

S. J, e.

S. J, e.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.