14 nov. 2025

Experto en ciberseguridad advierte “falta de claridad” en proyecto de ley de Protección de Datos

Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.

Sesión de cámara de Diputados.jpg

En la sesión del miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, fue duramente criticado por Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad.

El especialista lamentó la falta de claridad del proyecto impulsado por el oficialismo colorado. “Se suprimió un conjunto de 30 artículos, hay falta de claridad en conceptos básicos y una peligrosa línea con los rangos etarios y el consentimiento de tratamiento de datos de niños, hoy más que nunca es un grave problema”, expresó.

Gaspar formó parte de la elaboración de un proyecto que había iniciado en el 2016 junto a otros expertos, donde se comenzó a gestar el IGF (Foro de Gobernanza de Internet), que permitió la creación de una Coalición de Datos.

Sepa más: Abogan por criterios técnicos en la ley de datos personales

Lamentó que esta iniciativa haya sido ignorada por parte de los legisladores. “No solo se trabajó tomando como base las legislaciones existentes, sino que se recurrió a estándares y buenas prácticas internacionales para generar un modelo que fuera marco normativo independiente de la tecnología”, señaló.

Indicó que el proyecto fue socializado en decenas de reuniones, capacitaciones, conversatorios y talleres que llevan adelante tanto actores locales como internacionales.

Sin embargo, la iniciativa aprobada habría sido discutida en una sola audiencia pública. “Mienten cuando dicen que este proyecto tuvo audiencias públicas, tuvo una sola y fue destrozado sin que pudieran decir una palabra de explicación sensata”, enfatizó.

Le puede interesar:Ley de protección de datos: Alegan vacío legal y siguen controversias

Lanzó, además, una dura crítica al sector político por no velar por la soberanía digital del país. “Hoy tenemos un Estado que no puede garantizar el no espionaje de los países vecinos, pero que acciona mecanismos de escucha y difamación contra los que cree que representan amenazas”, analizó.

De acuerdo con su artículo 1, la iniciativa busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares y la libre circulación de tales datos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de los cuales la República del Paraguay es parte.

La iniciativa, que pasa al Senado, crea y deja a cargo de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales, la implementación de la ley.

Más contenido de esta sección
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.