17 jul. 2025

Experto advierte que operar con sancionados por la OFAC implica riesgos

Un abogado especialista en leyes de Estados Unidos advirtió que operar con cualquier sancionado por la OFAC implica riesgos. A finales del mes de enero el ex presidente Horacio Cartes recibió una sanción económica de EEUU.

horacio-cartes_32087984jpg.jpg

Horacio Cartes

Foto: Archivo ÚH

El abogado especialista en leyes de Estados Unidos Marcio Battilana habló en radio Monumental 1080 AM sobre la situación del ex presidente Horacio Cartes, quien a finales de enero quedó imposibilitado para operar en el sistema financiero estadounidense.

El próximo 27 de marzo es la fecha tope fijada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU para ejecutar las transacciones tendientes a liquidar negocios con Cartes.

Al respecto, Battilana advirtió que cualquiera que ayude a un sancionado a operar en dólares corre el riesgo de ser sancionado por el Gobierno de EEUU. “Una persona física o jurídica que ayude a un sancionado a operar en dólares corre el riesgo de que también sea sancionado”, enfatizó el abogado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1638560392749170688

Sostuvo que no puede vaticinar lo que la OFAC determinaría a partir del próximo lunes, pero explicó que el organismo hace un control cruzado de la lista de sancionados y, en caso de detectar algún incumplimiento, puede utilizar mecanismos administrativos para ejecutar otras sanciones como las multas.

Lea más: La OFAC ratifica la fecha tope para liquidar los negocios con Cartes

“La OFAC hace un control cruzado de la lista de sancionados y, en caso de detectar incumplimiento de la sanción, utiliza sus mecanismos administrativos para ejecutar sanciones que son multas, lo cual no impide que eventualmente se abran casos penales”, puntualizó.

Por otro lado, cuestionó que los reguladores locales como el Banco Central del Paraguay (BCP) no se hayan expedido para dar mayor claridad al asunto. “Lo que estoy viendo es que los reguladores locales no se están expidiendo para dar mayor claridad y tranquilidad a la situación”, dijo el profesional del Derecho.

Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajhá son las empresas de Cartes que ahora tienen bloqueado el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos. El ex jefe de Estado el año pasado también fue declarado significativamente corrupto y tiene prohibida la entrada a territorio estadounidense.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.