10 oct. 2025

Experta emite recomendaciones a periodistas sobre seguridad digital

La experta mexicana Paula Saucedo visitó este lunes la redacción del Diario Última Hora y emitió una serie de recomendaciones sobre seguridad digital de periodistas y defensores de derechos humanos ante amenaza del crimen organizado.

Seguridad Digital

La experta sobre seguridad digital Paula Saucedo compartió con los periodistas de Última Hora su experiencia sobre el auge del crimen organizado en México.

La experta sobre seguridad digital Paula Saucedo compartió con los periodistas de Última Hora su experiencia sobre el auge del crimen organizado en México. En ese sentido, recordó al periodista Javier Valdéz, asesinado en el 2017, quien siempre decía que a la prensa le hacía falta “pueblo”, que la gente los apoye.

Dijo que muchas personas en posiciones de poder “van por el discurso que estigmatiza la prensa” y la sociedad se cree esos discursos.

Explicó que tiene “mucho impacto en cómo la gente ve a la prensa” y muchas veces quienes más agreden a la prensa en México, después de servidores públicos, son personas particulares.

Lea más: Experta mexicana dará charla

Manifestó que una de las estrategias es cómo acercarse el periodismo a la gente. Además, dijo que tiene que ver acercamiento entre los mismos periodistas.

“Hay muchos periodistas que hacen coberturas solas y solos, hace unos cuatro a cinco años que se iban como podían y ahora hasta se monitorean entre ellos”, agregó.

La oficial de Protección y Defensa de Articulo 19 de México y Centroamérica, organización referente internacionalmente en la materia, mencionó que los periodistas deben monitorear el terreno y acercar su periodismo más a la gente, a través de más presencia en redes sociales, en plataformas digitales, ir a algunas universidades, para hacer más ecos de las investigaciones.

Aseguró que en su país y en otros países de Centroamérica, más del 50% de los ataques a la prensa están vinculadas a investigaciones de corrupción y política. Dijo que se debe difundir cuando un periodista es agredido y ver cómo se puede cubrir desde la misma prensa.

Espionaje a periodistas

La experta explicó que todos los Estados hacen labores de vigilancia. Dijo que en México utilizaron tecnologías de vigilancia para vigilar a periodistas, a personas defensoras de derechos humanos, incluso a los opositores políticos.

“El actual presidente mexicano fue infectado por Pegasus (software espía) durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Tenemos información de que el ejército utiliza esta misma tecnología para vigilar a periodistas y defensores que están investigando violaciones graves a los derechos humanos perpetradas por las fuerzas armadas”, expresó.

Indicó que Pegasus fue creada por una empresa israelita que solo vende su tecnología a Estados, es decir, que no hay otro actor que ha comprado esta tecnología. Mencionó que para investigar a un civil se necesita una orden judicial y no se sabe de órdenes judiciales que se ha dado al Ejército o a la Fiscalía, por lo tanto es ilegal.

La experta conversó sobre la seguridad digital de periodistas ante amenaza creciente del crimen organizado.

La experta conversó sobre la seguridad digital de periodistas ante amenaza creciente del crimen organizado.

Foto: Renato Delgado.

Explicó que con este dispositivo se toma un control de todo lo que la persona hace a través del celular. Señaló hay monitoreo de periodistas sobre todo lo que realiza en las redes sociales, desde qué cuentas siguen, que es lo que más comparten, a qué le dan like, que visitan, qué publican, para hacer un perfil de las personas.

“Recomendamos tener cuidado de qué publicamos en redes sociales. Sé que como periodistas una de las herramientas de trabajo son las redes sociales, incluso les contactan gente, pero es importante tener contraseñas seguras, alfas numéricas, que no sea la misma que tengo en Twitter para otras cuentas porque si te vulneran una te van a vulnerar la otra”, agregó.

Recomendaciones

Instó a los periodistas a realizar llamadas de teléfonos siempre en mensajerías instantáneas como WhatsApp y Telegram porque esas ya están cifrados de extremo a extremo y es más difícil que se escuchen.

Otra de las recomendaciones es que los periodistas conversen de algunos temas personalmente con sus fuentes. En caso de descargar una aplicación, lo ideal es leer los términos y condiciones, aunque a veces sean engañosos.

“El narcoestado investiga gustos, lugares que frecuentas, que cuenta sigues, con quien te llevas, que lugares frecuentas, con que frecuencia publicas cosas, incluso cuestiones más personales como orientación sexual, si tienes una pareja, hijos. Hacen un perfilamiento, un seguimiento de todo para hacer un perfil y ver si ese periodista va hacer ciertas cosas para ver como va reaccionar, ya sea Gobierno o narcos”, expresó.

También recomendó a los comunicadores no aceptar USB por parte del Gobierno, evitar conectarse a internet en edificios de Gobierno.

Además, pide no dejar los correos electrónicos abiertos y no conectar dispositivos a las computadoras para reducir los riesgos y pedir a las autoridades que envíen informaciones a los correos electrónicos. Por último, recomendó que exista el apoyo entre periodistas.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.