14 oct. 2025

Expectativa de inflación y de crecimiento del PIB se mantiene

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó ayer los resultados del informe de expectativas de variables económicas (EVE) correspondiente a noviembre de 2024, resaltando las previsiones favorables de los encuestados.

La mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año se ubicó en 3,9%; mientras que, para los próximos 12 meses, para el cierre del año 2025 y para el horizonte de política monetaria (HPM), entre 18 y 24 meses, se ubicó en 4%, según informó la banca matriz.

Para el mes actual, la mediana de las expectativas de inflación mensual se ubicó en 0,2%, inferior al resultado obtenido en noviembre de 2023 (0,5%), y al del mes de noviembre de 2024 (0,3%) y que fuera relevada en el informe de octubre. Para el mes de diciembre de 2024, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,3%.

Con respecto al tipo de cambio nominal, la expectativa de los agentes económicos para el mes de noviembre de 2024 es G. 7.800 por cada dólar, levemente superior a las estimaciones del mes anterior para el mes actual (G. 7.790), y similar a las expectativas de tipo de cambio para finales del año 2024 de (G. 7.800). En tanto que, para finales de 2025, los agentes económicos esperan que el cambio llegue a G. 7.850.

más. En cuanto a las expectativas acerca del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), los encuestados por el Banco Central del Paraguay proyectan un crecimiento económico de 4%, tanto para el cierre del 2024 como para el cierre del 2025.

Cabe recordar que, de acuerdo al indicador mensual de actividad económica, que es el Imaep, la expansión de la economía está superando el 4% acumulado a setiembre, pero la cifra iría convergiendo a la estimación oficial en el último trimestre.

Finalmente, respecto a la tasa de interés de política monetaria (TPM), las expectativas de los agentes económicos indican que, tanto en noviembre, así como al cierre del 2024 dicha variable se mantendría en el nivel actual del 6%, mientras que, para el cierre del año 2025, esperan que la TPM esté posicionada en 5,5%. De momento, se descarta un ajuste de la tasa en los meses más inmediatos.

4% es la expectativa de crecimiento económico de nuestro país, según cálculo del BCP y de analistas nacionales.

Más contenido de esta sección
Raúl Valdez, presidente de la Cappro, afirmó que en agosto último lograron más de 2.300.000 toneladas procesadas de la oleaginosa, equivalente a casi un 80% de utilización de la capacidad instalada en el país.
Durante el estudio del presupuesto de 2026 para el Ministerio de Justicia, se reveló que se destinan apenas G. 9.200 por día por la comida de cada recluso. Este gasto seguiría siendo bajo en 2026.
Con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores del Comité Primero de Mayo, de la localidad Adán y Eva, distrito de Naranjal (Alto Paraná), registran resultados positivos en la producción de pepinillos destinados al envasado industrial, consolidando un modelo rentable y sostenible dentro de la Agricultura Familiar.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este lunes el informe de comercio exterior correspondiente a setiembre de este año, cuyo resultado es un saldo con déficit de USD 590,9 millones.
Paraguay cerró con éxito su participación en la Expo Osaka 2025, donde su pabellón nacional recibió a más de cuatro millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre, dejando una huella destacada en la exposición universal.