25 ago. 2025

Exministra de la SEN niega que falten documentos sobre desalinizadoras

La exministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Cardozo, desmintió las declaraciones del actual titular de la institución, Rafael Valdez, quien aseguró que no existen documentaciones sobre la adquisición de las plantas desalinizadoras para el Chaco.

desalinizadora

Planta desalinizadora en el Chaco. | Archivo.

Cardozo señaló que las máquinas fueron compradas por la Opaci (Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal) y que ahí están todos los documentos.

Dijo que hasta junio, mes en que finalizó su administración, las plantas desalinizadoras funcionaban de manera normal y entre 2010 y 2011 produjo 10 millones de litros de agua.

“Cuando se hablan de máquinas fantasmas a mi me llama mucho la atención”, expresó Cardozo.

Valdez manifestó ayer lunes que la institución a su cargo no cuenta con las documentaciones sobre el costo de las desalinizadoras ubicadas en la región occidental. Dijo que no se previeron pozos adicionales y también encontraron maquinarias que no figuraban en el inventario.

Este martes se reunieron Rafael Valdez y Gladys Cardozo para aclarar el caso.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Rafael Valdéz, manifestó que la institución a su cargo no cuenta con las documentaciones sobre el costo de las desalinizadoras ubicadas en la región occidental. Dijo que no se previeron pozos adicionales y también encontraron maquinarias que no figuraban en el inventario.

“El monto ronda entre USD 2 millones, otros hablan de USD 3 millones, pero es difícil estimar porque hubo donaciones, compras directas y los proveedores tampoco tienen muchos datos”, mencionó el ministro.

“Las plantas desalinizadoras produjeron agua cerca de dos años, pero las condiciones en que fueron producidas hicieron que tenga poca vida. Hubieran tenido que proveer continuamente y sin pausa”, afirmó Valdez.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción