15 jul. 2025

Exitosa charla sobre el nacimiento de la guarania

Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.

b2d84310-0694-40bd-a407-865a20657016.jpeg

Un momento de la muestra fotográfica acerca de la vida y obra de José Asunción Flores.

Foto: Gentileza.

Con éxito se desarrolló el coloquio en torno a los inicios de la guarania —hecho que se verificó un día de enero del año 1925, en Asunción—, del cual participaron gestores y promotores de la cultura paraguaya, en especial de la guarania.

La actividad tuvo lugar en el auditorio del Centro Cultural El Cabildo (avenida República entre Río Manduvirá y Río Tebicuary) el viernes 17 de enero último.

Participaron del encuentro el director de El Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas; la directora de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), María Victoria Sosa; el director de la Banda de la Policía, Óscar Barreto y el cantautor Pachín Centurión.

3cb2b7ad-5322-4797-a633-2f2b7eaa1405.jpeg

Un momento del coloquio, con sus disertantes.

Foto: Gentileza.

A través del apoyo de El Cabildo, así como de la SNC, fue posible la transmisión virtual, en tanto que Paraguay TV transmitió el evento, a través de la gestión de la Dirección de Cultura Municipal.

El periodista e investigador Antonio V. Pecci, uno de los disertantes del conversatorio agradeció la participación del público así como de los disertantes y el apoyo de quienes hicieron posible el encuentro, el cual, se repetirá en febrero próximo.

ab94be30-0ec0-435e-ad38-e828a4a21339.jpeg

Ensamble de músicos de la Banda de la Policía Nacional, bajo la dirección de Oscar Barreto.

Fotos: Esteban Cabral, del CCR.

“El encuentro fue exitoso, ya que se contó con un público selecto, así como la presencia de expositores destacados que brindaron varios enfoques. El cierre estuvo a cargo de una actuación del ensamble de la Banda de Policía, que ofrecieron guaranias y kyre’y”, detalló a ÚH Antonio Pecci.

Asimismo, continúa en exposición fotográfica sobre la vida y obra del músico José Asunción Flores, creador de este género musical, la cual está habilitada en el hall central del Cabildo.

La muestra tiene la curaduría a cargo de Antonio Pecci, periodista e investigador biógrafo de José Asunción Flores.

La exposición tiene 26 fotografías que reflejan su infancia, el ingreso a la Banda de Policía, su amistad con Manuel Ortiz Guerrero, su vida en Buenos Aires, así como partituras de sus obras populares y sinfónicas, y tapas de sus discos.

También sus viajes a Europa para grabar sus obras sinfónicas en Moscú con una gran orquesta y coro.

La muestra fotográfica está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, los sábados, domingos y feriados de 9:00 a 17:00, con asistencia de guías para los visitantes. Gratuito, abierta hasta fines de febrero.

Más contenido de esta sección
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.
Presentación de libros, conciertos, visitas guiadas, un novenario y otras propuestas forman parte de las actividades promovidas desde este martes 15 de julio en recordación a los 21 años del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños.
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.