En conversación con Telefuturo, Hernán Martínez, lamentó que una persona que no tiene potestad de prescribir una medicación haya distribuido una supuesta cura para la chikungunya. “Como mínimo, esta es una práctica ilegal de la medicina”, dijo.
“No existe una pastilla milagrosa, no existe cura, no existe un medicamento específico contra la chikungunya”, aseveró el viceministro de Salud.
Lea más: Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya
El funcionario comentó que la mujer denunciada por el Ministerio de Salud, aparentemente distribuía tras pagos voluntarios una droga llamada cloroquina, medicamento utilizado contra la malaria y que, en algunos casos, sirve para la artritis reumatoidea
“Cuando se va a indicar un medicamento, esto debe pasar por un riguroso proceso. Cualquier medicamento tiene reacciones adversas que incluso pueden ser severas”, advirtió el profesional de la salud.
Lea también: Senepa niega vínculos con mujer que daba remedios contra la chikungunya
Una mujer identificada como Elena Clara Fariña de Romero, quien se hace llamar médica naturalista, ofrecía en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, un medicamento que supuestamente curaba chikungunya y dengue, a cambio de aportes voluntarios. Una gran cantidad de personas acudieron a ella.
Autoridades de la Décima Región Sanitaria denunciaron ante la Fiscalía a la supuesta “médica naturalista” de Ciudad del Este, por presuntamente ofrecer medicamentos contra chikungunya y dengue.