15 ene. 2025

Exigen veto de reapertura de vertedero en Minga Guazú

27278195

Protesta. Vecinos en contra de la reapertura del vertedero.

ÉDGAR MEDINA

El intendente Diego Ríos, de Minga Guazú, ayer se comprometió a vetar un proyecto de arrendamiento de un inmueble de 10 hectáreas, donde ya había funcionado anteriormente un vertedero municipal, a la firma Nuevo Horizonte SA para la disposición final de residuos.

Vecinos se movilizan desde el inicio de esta semana y anunciaron que llegarían a los estrados judiciales, en caso de que Ríos no cumpla su promesa de veto. La manifestación se realizó ayer en la plaza céntrica de Minga Guazú, por parte de vecinos del kilómetro 19 al 22, lado Monday de la ruta PY02. Cuestionan que se haya aprobado sobre tablas la concesión, sin consultar a los afectados directos y entregar a la empresa el terreno municipal por una irrisoria suma anual de G. 10 millones por el arrendamiento.

La propiedad está ubicada en el kilómetro 20 Monday y había sido adquirida por la administración anterior, a cargo de Digno Caballero, quien incluso había sido imputado por delito ambiental, al igual que dos funcionarios, porque el vertedero municipal funcionaba de forma ilegal.

El local fue cerrado por el Ministerio del Ambiente por no reunir las condiciones, pero ahora el intendente y la Junta Municipal, con disidencia de algunos, intenta reabrir nuevamente sin que se haya presentado un estudio de impacto ambiental, ni socializado con los vecinos la forma como iban a tratar los residuos. “El intendente prometió que estaría vetando. Mientras que la Junta nos informó que esperarían que se cumplan los plazos para analizar el pedido de los disidentes. Esto se hizo a tambor batiente”, afirmó Carolina Coronel, una de las vecinas.

Lo que más se cuestiona es que además de los residuos de Minga Guazú, la empresa pretende traer los de Ciudad del Este, Presidente Franco, Yguazú y Hernandarias para depositar en la propiedad. EM

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía Yoaijhú, distrito de Liberación, cansados de esperar soluciones, se unieron en jornadas de trabajo comunitario para bachear los pozos que pululan sobre la transitada ruta PY08.
Se realizaron unas 500 intervenciones en los últimos seis meses en la ciudad. En casos extremos, la negligencia llega a poner en riesgo la vida de los menores. Lo positivo es que se redujo la mendicidad.
Oleros, ceramistas, camioneros, leñeros, obreros y autoridades de Tobatí unieron fuerzas para solicitar que los productos fabricados en la Ciudad de la Cerámica sean utilizados en proyectos habitacionales del país.