El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas (Sinadi) anunció que enviarán una nota al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, referente al reclamo de proveedores por la falta del pago del proyecto Hambre Cero.
El titular de Sinadi, Miguel Marecos, señaló su preocupación por las deudas atrasadas en términos de pago por parte del Estado en el documento dirigido a Fernández.
“Representantes de la Cámara de Alimentación Escolar del Paraguay se han acercado a nosotros y nos han manifestado su preocupación por las deudas atrasadas en términos de pago por parte del Estado paraguayo, lo que dificulta para ellos la continuidad del proceso creando una crisis financiera que apeligra la sostenibilidad del proyecto para el año 2026, especialmente para las pequeñas empresas”, enfatiza parte del comunicado.
En otro punto, solicitaron que el Ministerio de Economía y Finanzas aclare ante la comunidad educativa del país y la opinión pública en general si existe un calendario de pagos antes del cierre del ejercicio fiscal 2025 a las empresas proveedoras.
“Es bueno aclarar finalmente, la felicidad de todos los directores y padres de familia por haberse hecho realidad el sueño de miles de padres y directores de un desayuno y almuerzo digno que beneficia actualmente a más de 1.000.000 de estudiantes”, refirió Miguel Marecos en comunicación con ÚH.
Agregó que llamaron al Sinadi varios directivos de la Cámara Paraguaya de Alimentación Escolar, que aglutina a las empresas proveedoras del proyecto Hambre Cero, y manifiestan que hace tres o cuatro meses no están recibiendo el pago.
“Este proyecto tiene que tener una sostenibilidad para poder seguir”.
“Estas empresas no pueden pagar a sus cocineras, ni al personal que tienen, y eso hace que se retrase todo. Nosotros tenemos que decir, Capital, Central y Presidente Hayes corresponde al Ministerio de Desarrollo Social y debe lograr el cumplimiento de estas deudas, de honrar estos meses atrasados a través del dinero que desembolsa el Ministerio de Economía, y lo que es el interior corresponde al desembolso a las empresas a través de las gobernaciones que reciben un plan de caja”, explicó.
Afirmó que requieren al Ministerio de Economía una garantía para que se realicen dichos pagos.
“Nosotros queremos una garantía del Ministerio de Economía de que va a haber un plan de pago antes de fin de año para cancelar toda la deuda y garantizar la sostenibilidad de este ambicioso proyecto que estamos apoyando con mucha fuerza los directores. La alimentación de los niños con nutrientes no tiene precio, y también estamos controlando a todas las empresas para que el servicio sea bueno”, enmarcó.
Finalmente señaló que el Sinadi solicita al Ministerio de Economía un plan de pagos “y que toda la comunidad sepa para estar tranquila ante las dudas que se están generando por el atraso de tres o cuatro meses”, concluyó.