08 ago. 2025

Exigen políticas públicas para un periodismo libre, seguro y de calidad

La Mesa de Seguridad de Periodistas exige al Estado políticas públicas eficaces para el ejercicio de un periodismo libre, seguro y de calidad en Paraguay.

humberto coronel.png

El periodista Humberto Coronel fue asesinado este martes.

En un comunicado emitido este martes por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Mesa de Seguridad de Periodistas alentó a que el Estado paraguayo se fortalezca en la sensibilización y capacitación de actores sociales y funcionarios, como también en la atención de denuncias y en la búsqueda de protección y justicia de trabajadores de prensa.

En ese sentido, alentó a que se generen políticas públicas eficaces para que en el país se pueda ejercer integralmente un periodismo libre, seguro y de calidad.

En el documento, la Mesa recordó que “el asesinato de periodistas es la peor forma de censura, según organismos internacionales de DDHH”. Asimismo, señaló que desde 1991 hasta el 2022, Paraguay suma 20 periodistas asesinados por su tarea informativa y más de 600 casos de violencia contra comunicadores sociales.

Nota relacionada: A 31 años, denuncias de Santiago Leguizamón siguen vigentes

Es por ello que las organizaciones involucradas pidieron que tengan plena vigencia los derechos humanos fundamentales, entre los que remarcaron el de la libertad de expresión, derecho a la información, derecho al ejercicio libre y seguro del periodismo, libertad de prensa y derecho al acceso a internet.

También indicó que el asesinato del colega Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero y otros actos violentos contra trabajadores de prensa, además de los homicidios de periodistas desde 1991 hasta la fecha, obliga a que tanto el Estado como la sociedad civil se comprometan a actuar efectivamente para lograr mecanismos que permitan la prevención de estos crímenes y la sanción de quienes los ejecutan.

La Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay está integrada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay (ARGP), Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), Red Activa de Comunicadores del Paraguay (RAP), la Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Tecnología y Comunicaciones (Mitic), Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Cooperación Unesco Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.