29 sept. 2025

Exigen la reparación urgente de la ruta de acceso a Concepción

Justiniano Riveros

CONCEPCIÓN

Pobladores del asentamiento San Miguel de Concepción cerraron ayer la ruta para protestar por el lamentable estado de la ruta Concepción-Pozo Colorado, especialmente en el tramo urbano que va desde el puente hasta la rotonda.

La manifestación contó con la presencia de algunos concejales municipales, quienes se desplazaron al lugar para verificar el reinicio de las obras, ante las promesas incumplidas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Claudia Centurión, titular del MOPC, había anunciado que las reparaciones comenzarían en febrero; sin embargo, hasta el momento no se ha visto acción alguna.

Daysi Silguero, presidenta de la Comisión Vecinal de San Miguel, denunció el grave peligro que representa el estado de la ruta para quienes transitan por ahí; más aún con el inminente inicio de clases.

Advirtió que si no reciben una respuesta favorable de las autoridades, procederán al cierre del puente. “Advertimos a las autoridades nacionales que vamos a cerrar este puente si en estos días no llegan las máquinas, con gusto iremos preso, pero vamos a cerrar”, anunció.

Celso Cañete, presidente de la Junta Municipal, lamentó el incumplimiento de la promesa realizada por Centurión, subrayando la urgencia de una respuesta efectiva por parte del gobierno central. “Venimos a constatar que no hay ni una máquina, la ministra prometió que se iniciarían los trabajos y acá nada hay”, tiró.

Los concejales Silvio Ayala y Eliseo Guggiari instaron a las autoridades nacionales dar celeridad a los trámites pertinentes para el inicio de las obras de reconstrucción de este tramo vital para la comunidad.

La reconstrucción de la ruta Concepción-Pozo Colorado ha sido catalogada como un fracaso, a la luz del incumplimiento en que incurrieron las últimas empresas adjudicadas.

Lo irónico de la ruta es que tiene dos ambientes, tras la lluvia hay barro y más hacia el sur hay polvareda.

Los vecinos ya están cansados de la polvareda que se levanta todos los días.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.