28 ago. 2025

Exigen firmeza del Colegio de Abogados ante corrupción

31065759

Llamado. Piden sesión urgente para tomar medidas.

FACEBOOK

Varios abogados preparan una nota para presentar ante el Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) para exponer su preocupación de la “tibia reacción” frente a una crisis total de credibilidad que atraviesa la Justicia; entre otros, tras los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes.

“Ante la contundencia de la evidencia que ha surgido, no solo con la publicación de los chats de Eulalio Gomes, sino con todo lo publicado desde, al menos, el año 2017, la situación en los órganos que forman parte del sistema de justicia es insostenible”, dice la nota, que será presentada el próximo 5 de marzo.

Refieren de que crisis que de las instituciones, no solo eliminaron la seguridad jurídica, sino que volvieron “imposible” el ejercicio de la profesión de abogado litigante.

El titular del Colegio de Abogados, Arturo Daniel, recientemente lanzó como propuesta de una reforma en la composición del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) e, incluso, su eliminación, ante las nuevas denuncias de tráfico de influencias.

Para los abogados, “llama la atención la reacción poco firme y proactiva” que ha tenido el CAP, ya que “la idea de que una reforma constitucional”, en realidad “no responde” a las necesidades reales.

MEDIDAS. Los profesionales del Derecho se encuentran juntando firmas. El abogado Guillermo Ferreiro, uno de los propulsores junto a la abogada Mirta Michi Moragas, hicieron un llamado de exigir “más firmeza del gremio, contra la corrupción judicial”.

Solicitan también varias medidas, como una sesión urgente para que el Colegio de Abogados del Paraguay “tome medidas concretas y firmes, convocando a sus asociados a exigir de manera más firme la renovación total” del sistema de Justicia.

Piden –además– convocar a abogados a una manifestación silenciosa y pacífica frente a la Corte Suprema de Justicia u otra medida similar.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.