10 nov. 2025

Exigen cumplimiento de servicio de transporte nocturno

La Junta Municipal aprobó un urgimiento para que la Dirección de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Asunción verifique el cumplimiento del servicio nocturno y de los fines de semana del transporte público.

Omnibus a la noche_6033431.jpg

Exigen que empresas de transporte público de pasajeros cumplan con el servicio nocturno.

Foto: Gentileza

Los concejales de la Municipalidad de Asunción exigen a la Dirección de Defensa al Consumidor de la Comuna capitalina que analice y exija a las líneas permisionarias del transporte público en Asunción el cumplimiento de la frecuencia de los servicios nocturnos y de los fines de semana.

La solicitud fue hecha por la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP). Los ediles sostienen que el problema principal que enfrentan los usuarios es el incumplimiento de la frecuencia establecida en los contratos celebrados con la Municipalidad.

Aseguran que es una denuncia reiterada por parte de la ciudadanía, debido a que el incumplimiento por parte del transporte público contribuye a los riesgos de seguridad en horarios nocturnos; y porque los fines de semana hay barrios inmovilizados por la ausencia del transporte.

Nota relacionada: Transporte nocturno será aplicado como plan piloto

Según el concejal Elvio Segovia, con la aprobación del urgimiento la Dirección de Defensa al Consumidor tendrá que verificar si se están cumpliendo los contratos y, de comprobarse el incumplimiento, se deberán establecer sanciones, informó Telefuturo.

“La Dirección de Defensa al Consumidor tiene la obligación de defender el derecho de los ciudadanos, en este caso, como usuarios del transporte público, y convocar al proveedor y exigir el cumplimiento del contrato, previa revisión”, precisó Segovia.

En diciembre del año pasado comenzaron a circular buses del transporte público de pasajeros en horario nocturno, como parte de un plan piloto, en el área metropolitana.

El plan piloto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene una duración de 90 días, con una frecuencia de buses de 30 a 40 minutos.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).