20 sept. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

revalida_mcamgo_abr_100720211818-7.jpg

Los resultados corresponden a la segunda convocatoria del 2022 del examen Revalida, para médicos formados en el extranjero que quieren trabajar en Brasil.

Foto: Agência Brasil.

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) de Brasil dio a conocer hace dos semanas los resultados del examen Revalida del segundo semestre del 2022, el cual registró la tasa más baja de aprobación de todas sus ediciones.

De acuerdo con una publicación del sábado último de Portal do Marcos Santos, alrededor del 96% de los candidatos reprobaron en la primera y segunda etapa. Esto significa que no podrán revalidar sus títulos en el vecino país.

En la segunda convocatoria del año pasado se presentaron 7.577 candidatos para la primera etapa y apenas 863 pasaron a la segunda etapa, donde se aborda la parte práctica. En este filtro, solamente lograron pasar la prueba 263 en total.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Entre los más de 7.000 postulantes que se inscribieron en el examen, 4.954 tenían la nacionalidad brasileña. En cuanto al país de origen de sus títulos de medicina, en el top cinco se encontraban Bolivia, Cuba, Paraguay, Argentina y Venezuela, de los cuales cuatro tienen fronteras con Brasil.

El Portal do Marcos Santos informó que varios postulantes se quejaron de las pruebas “hechas para reprobar” y hablaron de un posible “boicot” para los profesionales que se formaron en el exterior.

Algunos incluso amenazaron con recurrir a la Justicia brasileña para intentar revertir el resultado.

El examen Revalida fue creado en 2011 por el Inep para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en Brasil, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

Le puede interesar: Medicina: Ofrecen altas cargas horarias para captar brasileños

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%.

Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Entre Pedro Juan Caballero (Amambay) y Ciudad del Este (Alto Paraná), por lo bajo, había alrededor de 24.000 estudiantes brasileños en el 2019, según datos brindados por la presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) de ese entonces, la doctora Gloria Meza.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.