03 nov. 2025

Ex presidente hondureño Hernández es extraditado a EEUU por narcotráfico

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue extraditado este jueves a Estados Unidos, país que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, en un hecho inédito en la historia de Honduras.

Hernández

Policías custodiando al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández (c) al momento de su extradición.

Foto: EFE.

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue entregado a integrantes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, a la que fue llevado desde una instalación policial en un helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), por el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.

El avión bimotor, de hélice, matrícula N430JT y que trasladó a Hernández a EEUU, partió hacia las 14.18 horas locales (20.18 GMT).

El Supremo hondureño ordenó el 13 de abril la entrega de Hernández a Estados Unidos, luego de que la resolución sobre su extradición fuera firmada por los quince magistrados que integran el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Ex presidente de Honduras será extraditado a Estados Unidos

La Sala Constitucional del Supremo ratificó el 8 de abril la extradición del ex presidente hondureño, que el pleno de la Corte Suprema de Justicia había confirmado el 28 de marzo.

El 16 de marzo pasado, un juez natural designado por el pleno del Supremo hondureño autorizó la extradición de Hernández, lo que fue apelado por su defensa.

Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos, el primero por “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos”, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” en ese país.

Entérese más: Juez autoriza extradición de ex jefe policial hondureño a EEUU por narcotráfico

Además de “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

El tercero es por una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos (...), en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.