05 nov. 2025

Ex presidente de Honduras será extraditado a Estados Unidos

Juan Orlando Hernández, ex mandatario de Honduras, será extraditado este jueves a Estados Unidos, donde debe afrontar cargos por narcotráfico y uso de armas.

Juan Orlando Hernández.jpg

El 15 de febrero de 2022 presentaron al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández en la dirección de las Fuerzas Especiales tras su captura en Tegucigalpa, Honduras.

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández será extraditado este jueves a Estados Unidos, país que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, según confirmó este miércoles el ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón.

La Secretaría de Seguridad será la encargada de “ejecutar la orden de extradición” de Hernández, a las 07:00 hora local (13.00 GMT) de este jueves, indicó Sabillón.

Agregó que el ex gobernante (2014-2022) será entregado a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) en la base Aérea Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa, un hecho al que ha sido convocada la prensa.

El ministro de Seguridad señaló que, por razones de seguridad, “se prohíbe el uso de drones” tanto en las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, donde Hernández permanece recluido desde el 15 de febrero, como en la base aérea.

El avión en el que será extraditado Hernández llegará el jueves a la base Aérea Hernán Acosta Mejía, afirmó este miércoles el ministro de Defensa de Honduras, José Zelaya.

El Supremo hondureño ordenó el 13 de abril la entrega de Hernández a Estados Unidos, luego de que la resolución sobre su extradición fuera firmada por los quince magistrados que integran el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Juez autoriza extradición de ex jefe policial hondureño a EEUU por narcotráfico

La Sala Constitucional del Supremo ratificó el 8 de abril la extradición del ex presidente hondureño, que el pleno de la Corte Suprema de Justicia había confirmado el 28 de marzo.

El 16 de marzo pasado, un juez natural designado por el pleno del Supremo hondureño autorizó la extradición de Hernández, lo que fue apelado por su defensa.

Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos, el primero por “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos”, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” en ese país.

Además de “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

El tercero es por una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos (...), en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.