20 ago. 2025

Ex presidente de Honduras será extraditado a Estados Unidos

Juan Orlando Hernández, ex mandatario de Honduras, será extraditado este jueves a Estados Unidos, donde debe afrontar cargos por narcotráfico y uso de armas.

Juan Orlando Hernández.jpg

El 15 de febrero de 2022 presentaron al ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández en la dirección de las Fuerzas Especiales tras su captura en Tegucigalpa, Honduras.

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández será extraditado este jueves a Estados Unidos, país que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, según confirmó este miércoles el ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón.

La Secretaría de Seguridad será la encargada de “ejecutar la orden de extradición” de Hernández, a las 07:00 hora local (13.00 GMT) de este jueves, indicó Sabillón.

Agregó que el ex gobernante (2014-2022) será entregado a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) en la base Aérea Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa, un hecho al que ha sido convocada la prensa.

El ministro de Seguridad señaló que, por razones de seguridad, “se prohíbe el uso de drones” tanto en las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, donde Hernández permanece recluido desde el 15 de febrero, como en la base aérea.

El avión en el que será extraditado Hernández llegará el jueves a la base Aérea Hernán Acosta Mejía, afirmó este miércoles el ministro de Defensa de Honduras, José Zelaya.

El Supremo hondureño ordenó el 13 de abril la entrega de Hernández a Estados Unidos, luego de que la resolución sobre su extradición fuera firmada por los quince magistrados que integran el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Juez autoriza extradición de ex jefe policial hondureño a EEUU por narcotráfico

La Sala Constitucional del Supremo ratificó el 8 de abril la extradición del ex presidente hondureño, que el pleno de la Corte Suprema de Justicia había confirmado el 28 de marzo.

El 16 de marzo pasado, un juez natural designado por el pleno del Supremo hondureño autorizó la extradición de Hernández, lo que fue apelado por su defensa.

Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos, el primero por “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos”, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” en ese país.

Además de “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

El tercero es por una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos (...), en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.