12 may. 2025

Ex presidente de Honduras quedará preso por al menos un mes

Tras la primera audiencia por el pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, se dispuso que el ex presidente de Honduras quede preso por un mes.

Captura de Hernández.png

Hernández salió de su casa cubierto con una gorra azul y mascarilla del mismo color, policías le colocaron un chaleco antibalas y procedieron a esposarlo de pies y manos, tras el pedido de extradición de Estados Unidos.

Foto: reporteindigo.com

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue enviado a prisión al menos hasta el 16 de marzo, resolvió el juez que celebró este miércoles la primera audiencia por el pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, anunció el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte.

El juez “ha resuelto decretar detención provisional al ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado a fin de garantizar su presencia” en la segunda audiencia el 16 de marzo, precisó el funcionario.

Hernández escuchó los cargos por narcotráfico que le imputa Estados Unidos y por los cuales el lunes solicitó un “formal arresto provisional”, con fines de extradición.

Nota relacionada: Ex presidente de Honduras es capturado tras pedido de Estados Unidos

El mismo juez le dictó “detención provisional”, que deberá cumplir en una unidad especial de la Policía Nacional, a la que fue enviado después de su captura el martes en su domicilio en Tegucigalpa.

Hernández, cubierto su rostro con mascarilla, lentes claros, sin esposas y saludando con su mano derecha levantada a empleados del Poder Judicial apostados en pasillos, ingresó fuertemente resguardado por policías hacia las 10:00 (16:00 GMT) a la sala del Supremo, donde le esperaba un juez y su equipo.

Así se iniciaba el proceso de solicitud de extradición, por narcotráfico, del primer ex presidente de Honduras, cuyos ocho años de mandato (2014-2022) fueron salpicados por múltiples denuncias de presunta corrupción y vínculos con el narcotráfico, sin que ninguna autoridad judicial de su país procediera en su contra.

Lea también: Estados Unidos pide extradición de ex presidente de Honduras

Al mismo tiempo que ingresaba a la sede del Supremo, en las afueras activistas del conservador Partido Nacional le expresaban su apoyo coreando consignas y mensajes en pancartas como “Juan Orlando Hernández estamos contigo” y “Estamos apoyando a Juan Orlando y su familia”.

Por un momento la situación afuera se calentó con la llegada de un grupo de activistas del ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que estuvieron a punto de irse a una batalla campal con los seguidores de Hernández, lo que evitaron los policías de resguardo de todo el edificio del Supremo.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.