10 oct. 2025

Ex presidente de Honduras quedará preso por al menos un mes

Tras la primera audiencia por el pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, se dispuso que el ex presidente de Honduras quede preso por un mes.

Captura de Hernández.png

Hernández salió de su casa cubierto con una gorra azul y mascarilla del mismo color, policías le colocaron un chaleco antibalas y procedieron a esposarlo de pies y manos, tras el pedido de extradición de Estados Unidos.

Foto: reporteindigo.com

El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue enviado a prisión al menos hasta el 16 de marzo, resolvió el juez que celebró este miércoles la primera audiencia por el pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, anunció el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte.

El juez “ha resuelto decretar detención provisional al ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado a fin de garantizar su presencia” en la segunda audiencia el 16 de marzo, precisó el funcionario.

Hernández escuchó los cargos por narcotráfico que le imputa Estados Unidos y por los cuales el lunes solicitó un “formal arresto provisional”, con fines de extradición.

Nota relacionada: Ex presidente de Honduras es capturado tras pedido de Estados Unidos

El mismo juez le dictó “detención provisional”, que deberá cumplir en una unidad especial de la Policía Nacional, a la que fue enviado después de su captura el martes en su domicilio en Tegucigalpa.

Hernández, cubierto su rostro con mascarilla, lentes claros, sin esposas y saludando con su mano derecha levantada a empleados del Poder Judicial apostados en pasillos, ingresó fuertemente resguardado por policías hacia las 10:00 (16:00 GMT) a la sala del Supremo, donde le esperaba un juez y su equipo.

Así se iniciaba el proceso de solicitud de extradición, por narcotráfico, del primer ex presidente de Honduras, cuyos ocho años de mandato (2014-2022) fueron salpicados por múltiples denuncias de presunta corrupción y vínculos con el narcotráfico, sin que ninguna autoridad judicial de su país procediera en su contra.

Lea también: Estados Unidos pide extradición de ex presidente de Honduras

Al mismo tiempo que ingresaba a la sede del Supremo, en las afueras activistas del conservador Partido Nacional le expresaban su apoyo coreando consignas y mensajes en pancartas como “Juan Orlando Hernández estamos contigo” y “Estamos apoyando a Juan Orlando y su familia”.

Por un momento la situación afuera se calentó con la llegada de un grupo de activistas del ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que estuvieron a punto de irse a una batalla campal con los seguidores de Hernández, lo que evitaron los policías de resguardo de todo el edificio del Supremo.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.