26 nov. 2025

Ex presidente argentino Macri llama a no resignarse en elección que es “punto de inflexión”

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), que apoya a Javier Milei, pidió este domingo a los votantes que no se resignen a tener esperanza en unas elecciones que definió como “un punto de inflexión” y en las que compiten el oficialista Sergio Massa y el opositor Milei para definir al próximo mandatario.

Mauricio Macri.jpg

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

“En esta elección se marca un punto de inflexión para Argentina. Por eso, es tan importante que nadie se resigne, que nadie escape a la posibilidad de tener una esperanza y vote”, expresó Macri tras hacer lo propio en un colegio del barrio capitalino de Palermo, pocos minutos antes de las 10:00 (13:00 GMT).

Macri apoya a Milei en este balotaje, con quien contó que habló el sábado por la noche y dijo que “estaba muy bien, estaba muy tranquilo”.

El ex presidente integra la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), que llevaba como candidata a Patricia Bullrich, quien el 22 de octubre pasado quedó fuera del balotaje de este domingo.

Ambos dirigentes propiciaron enseguida el ‘pacto de Acassuso’, en el que respaldaron unilateralmente a Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA, ultraderecha), en la casa del ex presidente, por considerar que la sociedad eligió al libertario para liderar el cambio.

“Confío que haya una expresión de cambio mayoritaria”, expresó Macri sobre el resultado de la elección en declaraciones a los medios, bordeando una vez más la veda electoral, como ya hiciera en las generales de octubre.

Macri consideró que quienes van a votar este domingo ya lo hacen con “la claridad” de saber quién es el candidato que propone un “cambio” —por Milei— y quién “continuidad” —por Massa, el actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (peronista)—.

“Que nadie se resigne”, pidió Macri, al llamar a los votantes a que “expresen una vocación de esperanza, de cambio y de futuro”.

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08:00 (11:00 GMT) de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronismo) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato oficialista a presidente es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato a vicepresidente es el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quienes se enfrentan a los diputados Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber cuál será la fórmula que presidirá el país desde el 10 de diciembre.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados para votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.