21 sept. 2025

Ex presidente argentino Macri llama a no resignarse en elección que es “punto de inflexión”

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), que apoya a Javier Milei, pidió este domingo a los votantes que no se resignen a tener esperanza en unas elecciones que definió como “un punto de inflexión” y en las que compiten el oficialista Sergio Massa y el opositor Milei para definir al próximo mandatario.

Mauricio Macri.jpg

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

“En esta elección se marca un punto de inflexión para Argentina. Por eso, es tan importante que nadie se resigne, que nadie escape a la posibilidad de tener una esperanza y vote”, expresó Macri tras hacer lo propio en un colegio del barrio capitalino de Palermo, pocos minutos antes de las 10:00 (13:00 GMT).

Macri apoya a Milei en este balotaje, con quien contó que habló el sábado por la noche y dijo que “estaba muy bien, estaba muy tranquilo”.

El ex presidente integra la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), que llevaba como candidata a Patricia Bullrich, quien el 22 de octubre pasado quedó fuera del balotaje de este domingo.

Ambos dirigentes propiciaron enseguida el ‘pacto de Acassuso’, en el que respaldaron unilateralmente a Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA, ultraderecha), en la casa del ex presidente, por considerar que la sociedad eligió al libertario para liderar el cambio.

“Confío que haya una expresión de cambio mayoritaria”, expresó Macri sobre el resultado de la elección en declaraciones a los medios, bordeando una vez más la veda electoral, como ya hiciera en las generales de octubre.

Macri consideró que quienes van a votar este domingo ya lo hacen con “la claridad” de saber quién es el candidato que propone un “cambio” —por Milei— y quién “continuidad” —por Massa, el actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (peronista)—.

“Que nadie se resigne”, pidió Macri, al llamar a los votantes a que “expresen una vocación de esperanza, de cambio y de futuro”.

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08:00 (11:00 GMT) de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronismo) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato oficialista a presidente es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato a vicepresidente es el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quienes se enfrentan a los diputados Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber cuál será la fórmula que presidirá el país desde el 10 de diciembre.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados para votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.