09 nov. 2025

Ex presidente argentino Macri llama a no resignarse en elección que es “punto de inflexión”

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), que apoya a Javier Milei, pidió este domingo a los votantes que no se resignen a tener esperanza en unas elecciones que definió como “un punto de inflexión” y en las que compiten el oficialista Sergio Massa y el opositor Milei para definir al próximo mandatario.

Mauricio Macri.jpg

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

“En esta elección se marca un punto de inflexión para Argentina. Por eso, es tan importante que nadie se resigne, que nadie escape a la posibilidad de tener una esperanza y vote”, expresó Macri tras hacer lo propio en un colegio del barrio capitalino de Palermo, pocos minutos antes de las 10:00 (13:00 GMT).

Macri apoya a Milei en este balotaje, con quien contó que habló el sábado por la noche y dijo que “estaba muy bien, estaba muy tranquilo”.

El ex presidente integra la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), que llevaba como candidata a Patricia Bullrich, quien el 22 de octubre pasado quedó fuera del balotaje de este domingo.

Ambos dirigentes propiciaron enseguida el ‘pacto de Acassuso’, en el que respaldaron unilateralmente a Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA, ultraderecha), en la casa del ex presidente, por considerar que la sociedad eligió al libertario para liderar el cambio.

“Confío que haya una expresión de cambio mayoritaria”, expresó Macri sobre el resultado de la elección en declaraciones a los medios, bordeando una vez más la veda electoral, como ya hiciera en las generales de octubre.

Macri consideró que quienes van a votar este domingo ya lo hacen con “la claridad” de saber quién es el candidato que propone un “cambio” —por Milei— y quién “continuidad” —por Massa, el actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (peronista)—.

“Que nadie se resigne”, pidió Macri, al llamar a los votantes a que “expresen una vocación de esperanza, de cambio y de futuro”.

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08:00 (11:00 GMT) de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronismo) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato oficialista a presidente es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato a vicepresidente es el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quienes se enfrentan a los diputados Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber cuál será la fórmula que presidirá el país desde el 10 de diciembre.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados para votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.