22 nov. 2025

Ex pareja del ex presidente Alberto Fernández aporta chats en caso de violencia machista

La ex primera dama argentina Fabiola Yáñez, que ha denunciado a su ex pareja, el ex presidente Alberto Fernández (2015-2023) por violencia machista, entregó a la Justicia de su país transcripciones certificadas de algunos mensajes de su teléfono móvil con información relacionada con la denuncia, informaron este miércoles medios locales.

Alberto Fernández

El ex presidente argentino Alberto Fernández.

Foto: Archivo

La ex primera dama, que desde el año pasado reside en España, debía haber entregado todo el contenido de su teléfono móvil, pero tan solo mandó al fiscal Ramiro González la copia de algunos chats, como uno en el que le dice a Fernández: “Me dabas sopapos y me dejabas la cara hirviendo”, señala el diario Clarín.

El diario argentino La Nación explicó que el fiscal Ramiro González impulsó un acuerdo de cooperación con la Justicia española para que la ex primera dama hiciera entrega, la semana pasada, de los datos contenidos en su teléfono.

El medio señala, además, que desde el entorno de Alberto Fernández se ha relativizado el peso de estas conversaciones como prueba en la causa.

Entre las conversaciones se incluyen algunos diálogos de la pareja que se relacionan con la supuesta violencia que Yáñez vivió con Fernández, padre de su hijo Francisco.

“Me hiciste negarle algo a un juez y me pedís que te ayude”, dice la ex primera dama. “Lo planteás como una pelea, pero yo me iba a la casa de huéspedes porque me dabas sopapos y me dejabas la cara hirviendo”, agregó en uno de los mensajes aportados, según Clarín.

“También sé lo que andás diciendo de mí por atrás”, le recriminó Fabiola a Alberto Fernández, en otro momento. Luego, ella públicamente daría a entender que el ex presidente iba a hablar de sus presuntos problemas de adicción al alcohol como excusa para defenderse en la causa, cita el diario.

Yáñez, de 43 años, denunció al ex presidente, de 65, después de que la Justicia argentina, en una investigación por supuesto tráfico de influencias del ex jefe de Estado, hallara en el celular de la secretaria del presidente conversaciones e imágenes que podrían indicar la comisión del delito de “lesiones leves en contexto de violencia de género” contra la ex pareja del político peronista.

Puede leer: Fabiola Yáñez graba documental sobre su relación con Alberto Fernández

Tras la denuncia, el fiscal imputó a Fernández por lesiones graves doblemente agravadas a causa del vínculo y por producirse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de Yáñez.

En su dictamen, González afirmó que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar”, asentada “sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente”, en 2019, y “el ejercicio del cargo”, hasta diciembre pasado.

El juez federal Julián Ercolini prohibió a Fernández salir de Argentina y le ordenó no acercarse ni contactar por ninguna vía a su ex pareja.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.