19 ene. 2025

Ex ministro relata el modus operandi de coimas de aduaneros

El ex ministro Emilio Fúster, quien había denunciado las coimas de los aduaneros y militares, declaró ayer en el juicio oral en los Tribunales. Están acusados de montar un esquema de contrabando.

En el juicio oral para los acusados por el esquema de contrabando en el Puente de la Amistad, declaró ayer el ex ministro Emilio Fúster, coordinador de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando.

En el caso están acusados los funcionarios de Aduanas, Virgilio Miguel Ferreira, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz, Pedro Rubén Báez y Antonio Oporto Espínola.

Además, están los militares Jacinto Enrique Blanco y Claudio Ramón Orrego y los denominados “paseros” Elsa Mabel Chamorro, Carlos Alberto Montanía. En el caso, los jueces Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Jesús Riera juzgan a los procesados.

El ex ministro refirió que se ratificó de los hechos, en particular la denuncia que presentaron en diciembre del 2020 ante el Ministerio Público, en el marco del llamado Operativo Tartufo, que se desarrolló en Ciudad del Este, específicamente en la zona primaria de la administración aduanera.

Según el ex ministro, los funcionarios de la Aduana y de la Armada Paraguaya, en contubernio, lógicamente, con los contrabandistas, habrían dejado ingresar al país productos en forma ilegal a cambio de sumas de dinero.

Explicó que con la investigación se pudo revelar, gracias a los equipos tecnológicos que habían incorporado en esa caseta, “se ha constatado fehacientemente el modus operandi de esta persona, inclusive simulaban ellos incautaciones y también a cambio de dinero dejaban ingresar todo tipo de productos al país en aquel entonces”.

Fúster remarcó que en aquel entonces fueron estas las personas identificadas que operaban con varios paseros en el sitio. Recordó que antes ya tuvieron un procedimiento mucho más grande, con diez allanamientos, el caso del desmantelamiento de la Detave, donde hubo hechos de corrupción y de contrabando.

Fúster explicó que los montos de dinero variaban bastante, según el escrito de acusación. Que observó esto porque “ya una vez desgrabadas, en este caso, las imágenes y los audios desde 200, 300, 500, 1 millón, 2 millones, 3 millones de guaraníes por persona diariamente recibían este grupo de personas que trabajaban en ese lugar“.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.