13 nov. 2025

Ex ministro de la Corte enfrentará juicio oral por supuesto pedido de coima

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac irá a juicio oral por supuesto cohecho pasivo agravado, según dispuso el juez Yoan Paul López.

Ministro Miguel Óscar Bajac.jpg

Miguel Óscar Bajac está imputado desde 2018 por un supuesto pedido de coima.

Foto: Archivo ÚH.

El juez penal de Garantías, Yoan Paul López, elevó a juicio oral la causa contra Miguel Óscar Bajac, en la que se lo acusa de un supuesto pedido de coima durante su gestión como ministro de la Corte.

La audiencia preliminar se realizó este miércoles por medios telemáticos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Bajac está procesado por cohecho pasivo agravado y la Fiscalía solicitó que el mismo enfrente juicio.

Nota relacionada: Ministro Bajac se jubila de la Corte en medio de denuncias de coima

El ex ministro de la Corte fue involucrado en un aparente pedido de USD 50.000 al abogado Felipe Nery Páez y a la propietaria de la firma Cal Agro SA, Liduvina Rodríguez Mendieta, en el marco de un juicio por indemnización de daños y perjuicios que había impulsado la firma contra la Industria Nacional del Cemento (INC).

Óscar Bajac se jubiló de la Corte Suprema de Justicia en el 2018, en medio de la polémica por el caso en el que está bajo sospechas. Fue nombrado como ministro en marzo del 2004.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.