26 ago. 2025

Ex ministro de Cartes se pronuncia en contra de la enmienda

El general Bernardino Soto Estigarribia, ex ministro de Defensa de Horacio Cartes, también se pronuncia en contra de la enmienda constitucional promovida por sectores que buscan la reelección presidencial.

soto estigarribia.JPG

El ex ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, rechaza la enmienda. | Foto: Archivo.

Soto Estigarribia utiliza las redes sociales para expresar su desacuerdo con el proyecto de ley de enmienda constitucional promovida por el cartismo, el llanismo y el Frente Guasu.

Embed

En un principio, el ex ministro de Defensa se pronunciaba tibiamente compartiendo en Twitter pronunciamientos y análisis al respecto, como el caso del Colegio de Abogados del Paraguay, que sostiene que la reelecciónpuede plantearse únicamente vía reforma, pero desde hace algunos días expresa con sus propias palabras su rechazo a la campaña de enmienda por violar la Constitución Nacional.

Fue ministro de Horacio Cartes, pero renunció en noviembre del 2015 tras criticar duramente al manejo de las Fuerzas Militares. Tras su dimisión creó el Movimiento de Unidad y Renovación (MUR) de tracción colorada, con el objetivo de ganar bancadas en el Congreso en las elecciones del 2018.

Motivos de su renuncia. “Me dirijo a vuestra excelencia con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de ministro de Defensa Nacional, por sentirme agredido en mi dignidad y en mi sentimiento de respeto a la institucionalidad”, había expresado Soto Estigarribia durante el anuncio de su renuncia como ministro.

La fuerte influencia del entonces comandante de las Fuerzas Militares (FFMM), general Luis Gonzaga Garcete, para designaciones en el Ministerio de Defensa, empujaron a Soto a hacer público su descontento.

Luego de un año, Cartes decidió finalmente cambiar a Garcete.

Lea más: Ministro renuncia y acusa a comandante de transgredir la ley

“El señor presidente de la República y comandante en jefe de las FFAA ha permitido que el señor comandante de las FFMM sobrepase su límite de competencia y se inmiscuya en la organización interna del Ministerio de Defensa”, había denunciado ante los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Edward Vaca Hurtado, un jugador de fútbol boliviano, fue imputado tras ser detenido durante un operativo antidrogas en el Departamento de San Pedro. Vaca pilotaba una avioneta que transportaba cocaína desde Bolivia y tendría vínculos con el narcotraficante Sebastián Marset.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.