22 sept. 2025

Ex intendente Miguel Prieto, también fue citado a preliminar en el caso Tía Chela

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó fechas para la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso conocido como Tía Chela, donde se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. La cita es para los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 8. Ya tiene fijado en la otra causa.

miguel prieto.jpg

Otra preliminar. El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto enfrentará dos preliminares en octubre.

Foto: Archivo ÚH.

De esta manera, el ex jefe comunal enfrentará dos audiencias preliminares el próximo mes, ya que también le citan para la otra causa a audiencia preliminar, para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre, a las 8 horas.

En la causa conocida como “Tía Chela”, los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez acusaron al ya citado Miguel Prieto y a otras diez personas por la presunta comisión de lesión de confianza y asociación criminal.

Piden que la causa sea elevada a juicio oral y público, lo que será analizado por el magistrado en la importante diligencia. Incluso, solicitaron que se traiga a los acusados auxiliados por la fuerza pública.

De acuerdo con el pedido del Ministerio Público, durante la pandemia del año 2020, la Municipalidad de Ciudad del Este habría adquirido unas 25 mil cestas de alimentos por un valor de G. 2.949.650.000, mediante una licitación por excepción direccionada a la firma proveedora, en marzo de ese año, para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos

Además de Prieto, fueron acusados Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo.

El magistrado recibió el caso luego de que la Corte destrabara el pedido ante los urgimientos del Ministerio Público. Además, la audiencia será bajo apercibimiento del artículo 112 del Código Procesal Penal, sobre el comportamiento de las partes.

Otro caso

En la otra causa, conocida como “Tajy”, están acusados el ex intendente Miguel Prieto, Francisco Arrúa Álvarez (ex director de Administración y Finanzas de la comuna) y otras ocho personas. La Fiscalía les atribuye los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

De acuerdo con la acusación, el 11 de junio de 2020 los procesados habrían ocasionado un perjuicio patrimonial de G. 306.188.500 al Municipio de Ciudad del Este, a través de un pago irregular a la empresa proveedora por mercaderías inexistentes, tras un procedimiento diseñado para beneficiar exclusivamente a esa firma.

En esta causa, como ya se informó, la preliminar será el 30 de setiembre, el 1 y 2 de octubre a las 8 horas.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.