23 sept. 2025

Ex gasolinera es usada como aguantadero y genera zozobra

30095309

Peligro. El estado de abandono del local es aprovechado por los adictos, afirman vecinos.

ÚH

Un predio abandonado en la zona de la avenida Artigas casi Entre Ríos de la capital fue convertido en aguantadero por adictos y la situación genera zozobra en el vecindario. En el lugar funcionaba anteriormente una estación de servicios, pero ahora el lugar acumula gran cantidad de basuras, alimañas, vidrios rotos y otros objetos.
“Es una lástima, porque nos roban todo lo que hay”, dijo Luis Delorme, uno de los pobladores que vive frente al sitio en cuestión. “¿Qué hace la Municipalidad? Ya pasaron muchos meses y ese lugar sigue así”. El hombre detalló que ya se robaron cables de todo tipo, así como también tapas de la ANDE y Copaco.

Tras una visita al lugar, el equipo de ÚH pudo comprobar que los pobladores viven atemorizados, muchos de ellos cautelosos por lo que pueda ocurrir al retornar de sus lugares de trabajo. “A la noche ya no se puede caminar acá. Antes había luz, pero ahora ya no hay nada”, dijo una vecina.

Los trabajadores de la zona temen a un aumento en los casos de robos, atendiendo al abandono por parte de las autoridades municipales. Muchos de ellos deben esperar hasta altas horas de la noche en las paradas de buses, y esto se vuelve un problema no solo por la inseguridad, sino por la falta de unidades en circulación.

En el lugar incluso ocurrió un accidente. Un niño sufrió una herida luego de que una de las tapas de hierro de la Copaco fuera extraída, apeligrando a la vez el paso de los transeúntes. “Al niño tuvimos que llevarle a Emergencias porque se lastimó en la zona del mentón y el cuello. Afortunadamente, se salvó”, contó Delorme, añadiendo que un grupo de funcionarios de la Municipalidad le cobró G. 400.000 por rellenar el agujero con cemento.

El lugar se encuentra a pocos metros de la comisaría novena metropolitana. La redacción de este diario intentó comunicarse con el director de la policía municipal de vigilancia, Ariel Andino, pero no atendió a los llamados.

Inseguridad. Los casos de inseguridad aumentaron en la zona del barrio Jara y Las Mercedes, próximas al sitio abandonado por las autoridades. Los vecinos, agrupados en la asociación Salvemos al barrio Las Mercedes, ya realizaron varias denuncias sobre hechos de robos domiciliarios, varios de ellos registrados en cámaras de circuito cerrado.

“Nosotros buscamos que las autoridades se presenten y nos acompañen para encarar este problema de la inseguridad y del tráfico en la zona”, dijo Marcelina Vera, de la referida agrupación, aludiendo además a las manifestaciones que se realizan en el área.

30095321

Abandono. En el lugar existen remanentes de una estación de servicios. Actualmente, acumula basura y vidrios rotos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, destinando entre G. 24 a G. 35 millones a distintas direcciones, cuando el Decreto N° 3248/25 de la Ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para la caja chica.
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.