19 nov. 2025

La OMS niega vínculos del paracetamol y las vacunas con el autismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tylenol paracetamol.png

Imagen del Tylenol (marca comercial de paracetamol).

Foto: naturalwomanhood.org

El presidente estadounidense desaconsejó el lunes a las mujeres embarazadas tomar paracetamol, al que vinculó con un alto riesgo de autismo en los niños, pese a las dudas de los científicos. También desacreditó a las vacunas.

“Algunos estudios de observación han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y el autismo, pero las pruebas siguen siendo inconsistentes”, declaró el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, al ser preguntado en rueda de prensa sobre las declaraciones del magnate republicano.

“Varios estudios no han establecido ninguna relación de este tipo”, afirmó, y pidió “prudencia antes de concluir que existe una relación causal” entre el paracetamol y el autismo.

Lea también: Trump pide a embarazadas no tomar paracetamol para combatir autismo

El paracetamol o acetaminofén se recomienda a las embarazadas para aliviar el dolor o la fiebre. Otros medicamentos, como la aspirina o el ibuprofeno, están contraindicados, especialmente al final del embarazo. En su declaración del lunes, Trump también se refirió extensamente a las vacunas, llamando a modificar el calendario de vacunación infantil y asegurando que las personas que no se vacunaban ni tomaban medicamentos no padecían autismo.

El portavoz de la OMS refutó las declaraciones de Trump, afirmando: “Las vacunas salvan vidas, lo sabemos. Las vacunas no causan autismo”. El portavoz de la OMS explicó que “cuando los calendarios de vacunación se retrasan, se alteran o se modifican sin verificar los datos probatorios, el riesgo de infección aumenta considerablemente, no solo para los niños, sino también para toda la comunidad”.

El autismo, un trastorno, complejo y de amplio espectro, se ha estudiado durante décadas, pero la administración Trump prometió a principios de este año revelar en tiempo récord las causas de lo que denomina una “epidemia de autismo”.

Le puede interesar: Científicos desarrollan nuevo modelo para tratar el autismo

Si bien los casos de autismo han aumentado en las últimas décadas en Estados Unidos, muchos científicos rechazan la existencia de una epidemia, y destacan por el contrario las mejoras en el diagnóstico.

Y en cuanto a sus orígenes, los científicos han demostrado que la genética juega un papel importante. También se han señalado ciertos factores ambientales, como la neuroinflamación o el uso de ciertos medicamentos como el antiepiléptico Depakine durante el embarazo.

“Cerca de 62 millones de personas viven con un trastorno del espectro autista en todo el mundo, y está claro que, como comunidad internacional, debemos redoblar nuestros esfuerzos para comprender (sus) causas”, indicó el portavoz de la OMS.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.