27 sept. 2025

Otro revés: La Corte rechaza acción del cartista Erico Galeano

UHPOL20250923-005A,ph01_6265.jpg

Cara a cara. Erico Galeano, en el fondo, mientras Derlis Osorio declaraba en la causa.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la acción de inconstitucionalidad que promovió el senador colorado cartista Erico Galeano contra el fallo que en octubre del 2024 ratificó la apertura a juicio de la causa que se le sigue por supuesto lavado de activos producto del narcotráfico y asociación criminal.

La intención del senador cartista con esta presentación apuntaba a la eliminación de todas las pruebas.

La Sala Constitucional rechazó la acción del legislador sin estudiar el fondo de la cuestión, es decir “in limine”.

La resolución fue firmada por los ministros Gustavo Santander, César Diesel y Víctor Ríos.

“Analizando las pretensiones del accionante canalizadas por la presente acción, concluimos que las mismas no reúnen los requisitos exigidos por la norma para enervar la validez del fallo cuestionado, principalmente por la falta de expresión detallada del agravio concreto que le acarrea el decisorio atacado”, señala en su respuesta el ministro Gustavo Santander, opinión a la que se adhirieron sus colegas.

Advirtió que la pretensión de la defensa es que la Sala Constitucional “se avoque a un nuevo examen de la decisión asumida en mayoría por el Tribunal de Apelaciones, lo que equivale a solicitar que ésta se constituya en una mera instancia revisora, pretensión improcedente, sobre todo en situaciones en las cuales no han sido vulnerados los principios de bilateralidad y contradicción de ambas partes.”

En ese sentido, dijo que el accionante se ha limitado a expresar “insistentemente su posición sobre el problema de fondo obviando la demostración ante esta Sala de la conexión entre los efectos de la resolución que ataca y las disposiciones de rango constitucional que, en caso de existir bajo la forma de una conculcación, ameritan el estudio y decisorio sobre la constitucionalidad de aquél.”

Actualmente, Erico Galeano es juzgado por un Tribunal Especializado en Crimen Organizado por sus presuntas conexiones con el grupo criminal desarticulado en el operativo A Ultranza Py.

El congresista es acusado por supuestamente brindar apoyo logístico a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y al prófugo narco uruguayo Sebastián Marset.

Recientemente, en una audiencia, Erico se encontró cara a cara con su colega y correligionario del mismo bloque Derlis Osorio.

Este último se había ratificado en la denuncia de que Galeano le pidió USD 500.000 que supuestamente iba a servir para enviar a Marset, quien se encontraba detenido en Dubái.

Además, ambos parlamentarios mantienen una pulseada por un pagaré que fue firmado por Osorio, que ahora figura con otro monto.

UHPOL20250923-005A,ph02_6487.jpg

Prueba. Una de las avionetas incautadas en A Ultranza.

Más contenido de esta sección
Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.