19 nov. 2025

Agricultores convocan protestas en París contra acuerdo UE-Mercosur

El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.

Agricultores Francia

Agricultores sostienen pancartas y banderas durante una manifestación organizada por la Confederación Paysanne du Lot et Garonne para protestar contra el acuerdo UE-Mercosur.

Foto: AFP.

La Comisión Europea presentó a principios de septiembre este acuerdo comercial a los 27 países de la Unión Europea y al Parlamento Europeo para su eventual aprobación y prometió garantías “sólidas” para los agricultores.

Pero en Francia, los agricultores, que temen que el mercado se vea inundado de carne, arroz o azúcar latinoamericanos, cargaron contra la decisión y su primer sindicato FNSEA ya convocó protestas “descentralizadas” el viernes.

“Es el momento de una movilización masiva para detener todos los acuerdos de libre comercio”, llamó en un comunicado la Confédération paysanne, que hace coincidir su protesta en octubre con un juicio a dos de sus miembros.

Puede leer: Claves en el camino de ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur

La Comisión Europea espera la ratificación del acuerdo entre la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay antes de finales de 2025, durante la presidencia brasileña del Mercosur.

Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles, al tiempo que reclama medidas suplementarias de protección.

Para tranquilizar al Gobierno francés, la Comisión prometió completar el acuerdo con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”.

El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.