26 sept. 2025

Agricultores convocan protestas en París contra acuerdo UE-Mercosur

El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.

Agricultores Francia

Agricultores sostienen pancartas y banderas durante una manifestación organizada por la Confederación Paysanne du Lot et Garonne para protestar contra el acuerdo UE-Mercosur.

Foto: AFP.

La Comisión Europea presentó a principios de septiembre este acuerdo comercial a los 27 países de la Unión Europea y al Parlamento Europeo para su eventual aprobación y prometió garantías “sólidas” para los agricultores.

Pero en Francia, los agricultores, que temen que el mercado se vea inundado de carne, arroz o azúcar latinoamericanos, cargaron contra la decisión y su primer sindicato FNSEA ya convocó protestas “descentralizadas” el viernes.

“Es el momento de una movilización masiva para detener todos los acuerdos de libre comercio”, llamó en un comunicado la Confédération paysanne, que hace coincidir su protesta en octubre con un juicio a dos de sus miembros.

Puede leer: Claves en el camino de ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur

La Comisión Europea espera la ratificación del acuerdo entre la UE y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay antes de finales de 2025, durante la presidencia brasileña del Mercosur.

Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles, al tiempo que reclama medidas suplementarias de protección.

Para tranquilizar al Gobierno francés, la Comisión prometió completar el acuerdo con un “texto jurídico” que refuerce las medidas de salvaguardia para “los productos europeos sensibles”.

El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.