04 nov. 2025

Ex fiscala Ana Girala apela fallo de la preliminar

La ex fiscala Ana Girala y la asistente fiscal Christi Magalí Ortega apelaron y pidieron la nulidad de la resolución del juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás, que elevó a juicio oral el caso por presunta coima.

Además de Girala y Ortega, también irán a juicio Griselda Beatriz Acha, Liz Elena Martínez y Nélida Alcaraz Bogarín, todos por los supuestos delitos de extorsión, cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, persecución de inocentes, asociación criminal, soborno y tráfico de influencias.

La ex fiscala señala que hubo graves violaciones procesales, entre ellas al debido proceso, la admisión del proceso sin que estuviese desaforada, la violación de la inmunidad constitucional, la falta de indagatoria, entre otros puntos.

Por su parte, Ortega también pidió la nulidad de la resolución que acusa de parcialista al juez que en todo momento solo buscó llamar la atención, junto con el fiscal Osmar Legal.

Ahora se correrá traslado de los recursos a la Fiscalía y luego remitirán al Tribunal de Apelación Penal, para que los camaristas estudien los recursos planteados por las dos defensas.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.