08 oct. 2025

Ex fiscal de Curuguaty condenado por cohecho pasivo

El abogado José Zarza Galeano, ex fiscal de Curuguaty, fue condenado a dos años de prisión pero con el beneficio de la suspensión a prueba de la ejecución de la condena, por el hecho de cohecho pasivo que data del año 2014.

jose zarza.jpg

El abogado José Zarza Galeano, ex fiscal de Curuguaty, fue condenado a dos años de prisión por cohecho pasivo. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El proceso guarda relación con un pedido de dinero G. 60.000.000 para la realización de un desalojo en la propiedad de la familia Vela en Sidepar 3000, distrito de Yasy Cañy.

En tanto que el abogado Vicente Alderete Gray, acusado por soborno y cohecho pasivo en la misma causa, fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento por un plazo de dos años.

El hecho refiere que el agente fiscal solicitó a través de Alderete Gray la suma de G. 65.000.000 para llevar a cabo un desalojo en la propiedad de Marco Aurelio Vela, ocupada por unas 300 familias sintierras en la zona conocida como 3 Fronteras o Sidepar 3000, en el distrito de Yasy Cañy, Canindeyú.

La fiscal anticorrupción Liliana Alcaraz, quien se allanó a todos los pedidos de la defensa de los procesados, tuvo a su cargo uno de los elementos fundamentales, ya que a través de un permiso judicial se logró grabar conversaciones telefónicas donde se planificó el procedimiento que finalmente no se concretó.

Igualmente, la Fiscalía contó con la declaración del propietario del inmueble, donde deja constancia sobre reuniones realizadas en el 2013 en la oficina de Alderete Gray, donde también habría participado el fiscal de ese entonces, José Zarza, en la oportunidad se trató la forma de pago.

Sin embargo, la complacencia y la leve condena aplicada por la Justicia por estos hechos seguirá propiciando la consumación de similares delitos que manchan gravemente las instituciones del Estado.
Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.