09 ago. 2025

Ex esposa de Marset presentó una carta y pide que la trasladen para recibir atención médica

Gianina García Troche, ex esposa de Sebastián Marset, remitió una carta a la jueza Rosarito Montanía donde le pide la ampliación del horario de visitas de sus cuatro hijos menores, además de una atención médica urgente, entre otros pedidos más.

Gianina García Troche.jpg

Seguridad. Gianina García Troche, escoltada por agentes policiales, durante su arribo al país el pasado 21 de mayo. Lleva 70 días en la prisión militar de Viñas Cué.

Foto: Gentileza.

La jueza Rosarito Montanía, magistrada encargada de la causa relacionada con Gianina García Troche, informó a Radio Monumental 1080 AM que se garantizan los derechos humanos de la mujer, ex esposa del prófugo Sebastián Marset, presunto narcotraficante uruguayo.

“Efectivamente se realizó la constitución (para verificar si se estaban violentando sus derechos humanos). No solo lo hice en este caso, también con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y con Laura Villalba, a los efectos de constatar las condiciones de habitabilidad y de reclusión porque ellos son civiles en un penal de reclusión militar donde, en teoría, deberían estar militares procesados. Por eso, ellos cuentan con un régimen diferencial de reclusión. Ella venía reclamando más tiempo con sus hijos, que la puedan visitar más parientes desde Uruguay, porque en la resolución estaba clara la modalidad de visitas. No estamos violentando sus derechos procesales, constitucionales y, mucho menos, sus derechos humanos”, expresó el pasado 28 de julio a la 1080 AM.

Estas declaraciones generaron la respuesta de García Troche a través de una carta.

Nota relacionada: Esposa de Marset muestra lesiones y abogado pide atención médica adecuada

CARTA DE GARCÍA TROCHE A LA JUEZA MONTANÍA

Hola, buenas tardes:

En el día de ayer, durante la visita de mis padres, recibí una copia impresa de las declaraciones brindadas por la Sra. Jueza Rosarito Montanía respecto a mis condiciones de reclusión en el penal de Viñas Cué.

Escribo estas líneas para desmentir públicamente algunas afirmaciones y para que se escuche mi versión, porque tengo derecho a ser oída y a que se conozca la realidad que estoy atravesando.

No fui detenida en Dubái. Me dejaron dos días en un cuarto de hotel, bajo custodia, mientras me decían que había una alerta por terrorismo en mi contra. Me ofrecieron elegir un destino y opté por España, país donde confiaba en obtener protección internacional ante lo que considero un proceso injusto. En vez de eso, se utilizó mi traslado como un trofeo judicial, tergiversando completamente los hechos.

Soy Gianina García, ex pareja de una persona con notoriedad pública. Pero eso no me convierte en criminal. Me fui del país hacía meses, sin esconderme, con mis hijos, viajando con pasaporte regular. Si realmente hubiera sido prófuga o “peligrosa”, ¿creen que habría salido por el aeropuerto de Barajas sin restricciones?

Hoy estoy procesada solo por el supuesto delito de lavado de activos, sin que existan pruebas sólidas en mi contra. En lugar de investigar con objetividad, se me ha señalado y estigmatizado.

En cuanto a mi situación carcelaria, quiero dejar claro que no estoy pidiendo privilegios, solo pido los mismos derechos que cualquier otra persona privada de libertad en este país:

• Poder ver a mis hijos en los mismos horarios y condiciones que los demás internos. Mis horarios de visitas no son de 8AM a 14hs, sino de 9:30 a 14hs.

• Que mis hijos puedan estar en un espacio abierto, como el resto de los niños visitantes, sin sentirse excluidos.

• Tener acceso a una TV, como cualquier otra interna que pueda costearla.

Paso 14 horas encerrada sola, sin interacción, en condiciones que atentan contra mi salud mental y emocional. No se trata de exigencias absurdas, se trata de trato digno, como lo exigen los principios básicos del respeto a los derechos humanos.

Nota relacionada: Abogado denuncia trato inhumano para que esposa de ...

Mi salud está siendo ignorada. Y si no se atiende a tiempo, las consecuencias van a ser graves, y alguien tendrá que asumir la responsabilidad.

No pretendo polemizar ni victimizarme. Solo quiero que se escuche mi verdad, porque también tengo voz. En ningún momento negué que se me haya dado la atención médica, lo que reclamo es que no me trasladan a hacerme el procedimiento necesario (como me recomendaron los médicos que me vieron) y que además me retiren el DIU Mirena que me está provocando serios problemas ginecológicos.

Vengo de una familia de leones 23 y no me van a quebrar tan fácil.

Atentamente,

Gianina García Troche

30/07/2025

Más contenido de esta sección
En sesión del Directorio del PLRA se resolvió encomendar a los diputados iniciar el juicio político al contralor general Camilo Benítez. La medida irá acompañada de movilizaciones, en defensa del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto.
Tras un intenso debate cargado de polémicas históricas, el Senado sancionó el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya póstuma a Elisa Alicia Lynch Loyd, la pareja irlandesa del Mariscal Francisco Solano López.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que por orden de la plenaria se puede proceder a la conformación de las comisiones especiales para investigar los supuestos hechos atribuidos a Miguel Prieto (CDE) y Óscar Nenecho Rodríguez (Asunción), a pedido de la Contraloría.
Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.
La Cámara de Diputados celebrará una sesión extraordinaria este viernes para tratar, como único punto, el proyecto que establece pensiones a personas con discapacidad. La reunión iniciará a las 09:30.
La senadora Celeste Amarilla denunció un “negociado” de Petropar que tiene como protagonistas al hijo del presidente de la Conmebol y la firma Doha Holding Group, del hermano del emir de Catar, Khalifa Hamad Al Thani. El contrato fue firmado en setiembre del año pasado y hasta la fecha no se cuenta con el combustible en nuestro país. Yolanda Paredes se sumó al reclamo y refirió que el hijo del presidente de la Conmebol también está involucrado