06 nov. 2025

Ex disidentes de Caaguazú oficializarán pase al cartismo

27887873

Al oficialismo. Mario Varela, Marcelo Soto y Édgar Olmedo se alían al oficialismo.

archivo

Lo poco que resta de Fuerza Republicana continúa diluyéndose y el equipo Departamental de Caaguazú, que cuenta con un gobernador, un senador, un diputado y 9 intendentes, finalmente se alía al oficialismo.
Se trata del gobernador Marcelo Soto, el senador Mario Varela y el diputado Édgar Olmedo. Este último lideraba la bancada de FR en Diputados.

“Hemos analizado la posibilidad de la conformación de un movimiento regional”, indicó el diputado y miembro del Consejo de la Magistratura, Olmedo.

El mismo descarta que irán a formar parte del movimiento Honor Colorado. “No es ir a pasar al cartismo y formar parte del movimiento Honor Colorado, sino que asumir una identidad regional, que pueda también generar las condiciones y el respaldo necesario para el desarrollo de la actividad institucional del gobierno departamental en sintonía con el gobierno nacional”, explicó Olmedo.

El legislador añadió que el Gobierno de Peña responde al movimiento Honor Colorado, pero la posición de él, Varela y Soto, es la de formar un movimiento regional.

En cuanto a la conformación de las bancadas, precisó que se habla de una bancada independiente tanto en el Senado como en Diputados.

“El proceso de diálogo está abierto para ver la posibilidad de la construcción de un bloque de parlamentarios, tanto de diputados como senadores, que tengan la posibilidad de poder trabajar y avanzar en los proyectos que tienen para su región”, indicó Olmedo, señalando la creación de un nuevo bloque independiente.

No obstante, ayer trascendió que de igual manera el senador Varela continuaría formando parte de la bancada independiente con Lilian Samaniego, Juan Afara y Arnaldo Samaniego. Cabe señalar que Varela es miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y fue ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. En tanto, Olmedo ocupó varios cargos durante el gobierno de Abdo. Fue ministro de Justicia y representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Actualmente, se encuentra en el cargo pero representación de la

Por su parte, Marcelo Soto fue primeramente viceministro de la Juventud durante el gobierno de Horacio Cartes y durante el gobierno de Mario Abdo, cuando pasó a las filas de FR, fue designado en el cargo de coordinador operativo de la Entidad Binacional Yacyretá. Este equipo ganó más intendencias al equipo de Silvio Ovelar en su momento.

Más contenido de esta sección
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.