07 nov. 2025

Ex defensora general Noyme Yore recusa a jueza en caso de lesión de confianza

La ex defensora general Noyme Yore recusó a la jueza Cynthia Lovera en el caso por presunta lesión de confianza,

Cynthia Lovera.png

Recusan a la jueza Cynthia Lovera, en el caso por presunta lesión de confianza.

Foto: Raúl Ramirez.

La ex defensora general Noyme Yore Ismael recusó a la jueza Cynthia Lovera en el caso por presunta lesión de confianza. Este martes debía realizarse la audiencia preliminar en la causa.

Yore presentó la recusación argumentando que la jueza la condenó en un juicio oral que luego se anuló, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lovera fue sorteada para el caso luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, admitiera una recusación anterior contra la jueza de Garantías Lici Sánchez, quien también fue apartada del caso, en enero de este año. A pesar de que la acusación fue presentada en 2018 y la audiencia preliminar fue suspendida en reiteradas ocasiones.

Nota relacionada: Fijan fecha para audiencia preliminar de ex defensora general Noyme Yore

La Fiscalía sostiene que hubo sobrefacturación en la construcción de obras en distintos departamentos del país, cuyo fin era ser sedes de las filiales de la institución.

Los otros implicados en el hecho de lesión de confianza son el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y ex asesor financiero del MDP Germán Domingo Fatecha Feliú, Carlos Francisco Barreto Burgos, Eulalio Quintana Armoa, Darío Amarilla Villalba, Vicente José Giardina Barreto, Hugo Manuel Benítez González y Néstor Daniel Villalba Mendoza.

También puede leer: Diputado y ex defensora pueden ir a juicio

También fueron imputados Adolfo Ortega, Esteban Daniel Rojas Benítez, Pablo López González, Juan Manuel López Martínez, Mario Javier Villalba Benítez, Aldo Hernán Delgado Machuca, Teófilo Espínola Peralta y Rodrigo Manuel Rotela Núñez.

Hace dos años, Yore Ismael fue condenada a un año de cárcel por usurpación de funciones públicas, pero le dieron una suspensión por dos años de la ejecución de la pena y no fue a prisión.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.