07 ago. 2025

Ex cancilleres de Paraguay apoyan pedido de liderazgo femenino y rotación regional en la ONU

Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.

ONU.jpg

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) deberá elegir a su próximo líder.

Foto: Archivo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida como Naciones Unidas, celebra su 80° aniversario este año y próximamente elegirá al sucesor de António Guterres, cuyo mandato como secretario general finaliza el 31 de diciembre del 2026.

En este contexto, un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe se pronunció a través de una declaración avalada por 41 ex ministros de la región, entre ellos paraguayos Federico González, Eladio Loizaga y José Antonio Moreno Ruffinelli.

Los firmantes señalan que el organismo global enfrenta desafíos profundos, como los conflictos geopolíticos, crisis humanitarias y la erosión de derecho internacional.

Puede leer: Bachelet pide que las mujeres sean protagonistas en el Consejo de Seguridad de la ONU

“Más que nunca, la ONU debe reafirmar su papel como voz global influyente y convocante ante las crisis –desde los conflictos geopolíticos hasta los desastres humanitarios–. Al mismo tiempo, es esencial reexaminar el modo en que se conduce su labor”, apuntaron.

Los miembros del colectivo hicieron hincapié en que la elección del próximo liderazgo no debe subestimarse.

Por ello, reivindicaron la representación regional frente a la brecha existente en la máxima dirección del organismo global que, en 80 años de vigencia, un solo latinoamericano ocupó el cargo de secretario general. Se trató del peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien lideró la ONU entre 1982 y 1991.

“América Latina y el Caribe han contado con solo un secretario general de la ONU en ocho décadas –una clara brecha en la representación global–. Instamos a todos los Estados Miembros a apoyar que nuestra región asuma esta responsabilidad en el próximo ciclo”, reza la declaración.

Asimismo, los ex cancilleres consideran que es el momento de las mujeres en el liderazgo de la ONU.

“El próximo secretario general debe ser seleccionado con la paridad de género y el mérito como criterios centrales. Nuestra región cuenta con muchas mujeres distinguidas que pueden redefinir el liderazgo internacional y aportar nuevas visiones a la gobernanza mundial”, remarcaron.

Lea más: La alemana Annalena Baerbock será la quinta mujer en presidir Asamblea General de la ONU

Sobre el punto, pidieron reimaginar a las Naciones Unidas como la principal plataforma para la defensa de los bienes comunes globales y la elaboración de soluciones cooperativas ante los desafíos compartidos.

“Instamos a todos los Estados Miembros de la ONU a unirse en respaldo a la rotación regional que favorezca a América Latina y el Caribe, y a apoyar a una candidata mujer para la Secretaría General en el ciclo de 2027”, concluye la declaración.

Más contenido de esta sección
Con el calor extremo, los microorganismos se multiplican con más rapidez en los alimentos y pueden causar enfermedades. Sin embargo, se puede prevenir con las medidas de higiene y conservación adecuadas.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) detectó 1.661 focos de calor entre el 1 y 8 de enero, lo que representa un récord respecto al promedio de los 7 años anteriores. Casi 15.000 hectáreas fueron alcanzadas por los incendios forestales, principalmente en Ñeembucú, Presidente Hayes y Paraguarí.
Dos hombres de 28 años fueron detenidos en Villa Elisa como principales sospechosos del ordeñe de combustible de camiones en el Departamento Central. Se movilizaban en una camioneta que alquilaban, supuestamente, para operar como Bolt.
Un joven de 24 años que se desplazaba a bordo de su motocicleta perdió el equilibrio tras rozar una camioneta y falleció al impactar contra el pavimento. El hecho ocurrió en el barrio Los Laureles de Asunción.
Un ambiente muy caluroso se experimentará este fin de semana, con máximas entre 36 y 40 ℃.
El Tribunal de Apelación de Feria rechazó las recusaciones del ex ministro Walter Bower y del ex policía Merardo Palacios en contra del Tribunal de Sentencia que los juzga por torturas.