16 ago. 2025

Ex canciller colombiano buscó ayuda de EEUU para sacar a Petro del poder, según diario

El ex canciller colombiano Álvaro Leyva buscó ayuda en círculos republicanos de Estados Unidos para tratar de sacar del poder al presidente Gustavo Petro, a quien ha acusado de manera reiterada de tener problemas de adicción a las drogas, revela este domingo el diario español El País.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

Foto: Archivo

Leyva, que fue el primer canciller de Petro, se reunió hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Mario Díaz-Balart, en un intento de acercarse al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para ejercer “una presión internacional” contra Petro y poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez, según el diario.

“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliera adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante”, dijo al diario una fuente estadounidense.

El País también tuvo acceso a unas grabaciones de audio en las que Leyva, que habla con alguien no identificado, se refiere a la crisis de seguridad y violencia en el país y del clima que se vive a menos de un año de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, por lo que sugiere un “gran acuerdo nacional” en el que incluso estén la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales.

Nota vinculada: Petro fue investido como el primer presidente de izquierda en Colombia

También menciona brevemente la posibilidad de buscar el apoyo de políticos como el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, gravemente herido en un atentado el pasado 7 de junio.

El “golpe blando”

“Hay que sacar ese tipo (Petro). Ese tipo presidiendo las elecciones (...) es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN, los del Clan del Golfo (...) Yo he hablado con los gremios más importantes (...) Es que aquí han venido los del Clan del Golfo, una vaina muy jodida. Este país va al despeñadero”, afirma Leyva.

Petro, que suele referirse a un “golpe blando” en su contra, se enteró hace varias semanas de la presunta conspiración de Leyva, e incluso en un discurso que dio el pasado 6 de mayo en Bogotá acusó al representante Díaz-Balart de estar involucrado en reuniones para desalojarlo del poder.

“Quién dirige la reunión no es un colombiano, es el senador (sic) de los Estados Unidos Díaz-Balart, de extrema derecha (...) Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso (colombiano) para tumbar al presidente y si eso llegase a pasar debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!”, expresó Petro en esa ocasión.

Lea más: Políticos denuncian que Petro intenta un “golpe de Estado”

Según el diario, Leyva, de 82 años, afirma en otra grabación que se reunió en Estados Unidos “con un tipo de primera fila: Mario Díaz-Balart”, pero no da detalles del resultado de esa reunión. La Casa Blanca nunca tuvo en consideración el plan de la “presión internacional” contra Petro, agrega la publicación.

Ex canciller polémico

Leyva ha estado en el centro de una polémica desde comienzos del año pasado, cuando dejó la Cancillería al ser suspendido por la Procuraduría (Ministerio Público) debido a problemas con un contrato para la emisión de pasaportes.

A eso le siguió la publicación de varias cartas públicas que hablan de la supuesta adicción de Petro a las drogas, revelaciones que, según el diario, el veterano político consideraba que serían el primer paso para sacarlo de la Presidencia.

El supuesto papel de la vicepresidenta Francia Márquez en esta trama es destacado por Leyva en otros audios en los que habla de las críticas que la funcionaria expresó en un polémico consejo de ministros contra la canciller, Laura Sarabia, y otras personas cercanas a Petro, lo que acabó provocando una crisis en el Gobierno, y sugiere que todo fue idea suya.

Desde aquella reunión ministerial, que tuvo lugar el 4 de febrero, Petro quitó a Márquez del Ministerio de la Igualdad y su relación no volvió a ser la misma, hasta el punto de que la vicepresidenta tiene actualmente poca o ninguna relevancia en el Gobierno, lo que coincide con la versión del diario de que el presidente “le pidió explicaciones” por su supuesta alianza con Leyva.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.