01 ago. 2025

Ex agentes de Senad acusados por dar datos a narcos son beneficiados con sobreseimiento

Los dos ex agentes de la Senad, Ángel Almada y Enrique Arrúa, procesados por presuntamente pasar informes a un narcotraficante, fueron beneficiados con el sobreseimiento definitivo. Esto después de que la Fiscalía se allanara al pedido de nulidad de la acusación que plantearon los acusados por el incumplimiento en los plazos procesales.

Ex agentes de la Senad.jpg

Los dos ex agentes de la Senad Ángel Almada y Enrique Arrúa fueron sobreseídos definitivamente.

Foto: Archivo ÚH

El ex jefe regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ángel Manuel Almada Castro, y el ex agente especial de la misma entidad Enrique Arrúa Galeano, acusados por presuntamente vender datos a un narcotraficante, obtuvieron el sobreseimiento definitivo.

Los ex agentes quedarán libres debido a que el Tribunal Colegiado de Sentencia —dirigido por la jueza María Fernanda García de Zúñiga e integrado por Héctor Luis Capurro Radice y Yolanda Portillo— resolvieron dar lugar al incidente de nulidad que plantearon los abogados Guido Mateo Cardozo y Rodolfo Carvallo, en representación de los acusados.

5332125-Libre-195966612_embed

Los profesionales del Derecho presentaron el pedido argumentando que la fiscala Elva Cáceres acusó el 20 de febrero de 2019, pero el plazo establecido era el 20 de enero de ese mismo año. Ante este pedido la representante del Ministerio Público se allanó, informó el periodista Raúl Ramírez, corresponsal de Última Hora.

Los magistrados admitieron el planteamiento pese a la Acordada 237/2001, por la cual se permitía suspender los plazos penales en enero y se pasaban para febrero. Si bien el documento ya no está vigente, debido a que se modificó el 15 de diciembre de 2021, en aquel entonces todavía regía.

Nota relacionada: Dos antidrogas imputados por dar datos a narcotraficantes

El caso

Ambos ex agentes de la Senad fueron detenidos en julio de 2018 tras ser descubierta una supuesta vinculación con estructuras del narcotráfico de Itapúa, a cuyos miembros habrían pasado informaciones referentes a los trabajos de la institución en dicho departamento.

Poco después, fueron imputados por los hechos de revelación del secreto y frustración de la ejecución penal.

De acuerdo con la investigación fiscal, revelaban informaciones a los narcotraficantes de la mencionada zona para alertarlos sobre allanamientos o trabajos de inteligencia.

Más contenido de esta sección
Este primer día del octavo mes del 2025 se presentará fresco al amanecer y mucho más cálido por la tarde, con máximas que superarán los 30°C a nivel país.
El sistema informático de la Municipalidad de Ciudad del Este permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el próximo 23 de agosto.
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.
El cuerpo hallado esta siesta en el río Paraná, a la altura de Puerto Irala, sur del Departamento de Alto Paraná, tiene un disparo en el costado derecho.
La Policía Nacional identificó a los tres sospechosos del intento de robo a una inmobiliaria ocurrido en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.