09 ago. 2025

Evo Morales viaja a Cuba por motivos de salud

El ex presidente boliviano Evo Morales partió en la madrugada de este lunes desde Buenos Aires rumbo a Cuba por motivos de salud y regresará el próximo fin de semana a la Argentina, informó su oficina de prensa.

Evo Morales.jpg

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, este domingo 17 de noviembre de 2019, durante una entrevista con Efe.

Foto: EFE

“El ex presidente Evo Morales realizó, anoche, un viaje no programado a Cuba por motivos de salud. Su retorno está previsto para este fin de semana con el fin de cumplir la agenda programada”, precisa el comunicado difundido en Buenos Aires.

El presidente argentino, Alberto Fernández, confirmó también el viaje en declaraciones periodísticas.

“Así me han dicho, me parece que estaba con un tratamiento de algo y tenía que viajar. Habló días atrás conmigo e hizo un comentario al pasar”, declaró Fernández a radio Continental de Buenos Aires, al ser consultado sobre el viaje de Morales a La Habana.

Morales fue sometido en abril de 2017 a una operación de la laringe en Cuba, en la que se le extirpó un tumor benigno de la cuerda vocal izquierda.

El ex presidente boliviano llegó a mediados de diciembre a Argentina, donde solicitó refugio, tras haber permanecido un mes asilado en México tras su renuncia el 10 de noviembre pasado denunciando un golpe de Estado.

Nota relacionada: EEUU pide que Evo Morales “no abuse de su estatus” en Argentina

Fernández subrayó que “nada le impide a él como refugiado político viajar a Cuba”.

La Fiscalía de Bolivia mantiene una orden de captura contra Morales, por un proceso en el que el Gobierno interino de Jeanine Áñez le acusa de delitos como terrorismo y sedición.

La partida de Morales rumbo a La Habana tuvo lugar horas después de que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunciara que había observado su candidatura a senador de Cochabamba por su partido Movimiento al Socialismo (MAS).

También fue observada la candidatura a la Presidencia por el MAS de Luis Arce, en ambos casos por no cumplir con algunos requisitos para ser habilitados a las elecciones del próximo 3 de mayo.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.