05 nov. 2025

Evo Morales : “este indiecito no se va a ir fácilmente”

El presidente Evo Morales cumplió el lunes un año en el poder informando sobre sus logros en un mensaje de más de cuatro horas y media en el Congreso, que fue abandonado por la oposición a los pocos minutos de que el mandatario tomara la palabra.

Evitis

Evo Morales intervino hoy ante el Congreso.

17:30-22/01/07

En el discurso Morales elogió permanentemente a su administración y criticó a las anteriores. Al concluir señaló que ante la acertada gestión que estaría cumpliendo será difícil que se vea obligado a dejar la presidencia antes de su cumplir su mandato de cinco años.

''Deben estar preocupados porque este indiecito no va a salir fácilmente’’, dijo Morales respecto de sectores citadinos; aunque obvió referirse a las iniciativas de la oposición, aceptadas inicialmente por él, por aprobar una ley de referéndum de revocación de mandatos, que podría tocar al suyo.

Una última encuesta publicada el lunes por el diario La Razón, de la empresa Apoyo, indica que la popularidad de Morales en las principales ciudades del país bajó desde su asunción del 74 al 59%.

Morales, quien se dirigió a los legisladores en tono coloquial y sin leer, recordó al empezar su discurso que en enero de 2002 fue expulsado como diputado de ese mismo recinto bajo acusaciones de haber promovido desórdenes sociales.

El canal estatal de televisión TVB que transmitía el acto evitó enfocar a los opositores y no informó sobre el abandono, pero al final el mandatario reconoció que ''algunos parlamentarios’’ dejaron la sala.

Morales prosiguió su discurso reiterando anécdotas y opiniones personales y dedicando buena parte del tiempo a hablar de medidas que tomará en el futuro, pese a que el mensaje debía ser un informe de su gestión de un año.

Su extensión ocasionó que varios legisladores, incluso el jefe de la bancada de diputados del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Gustavo Torrico, quedaran dormidos. ''Denle mate de coca’’, para que se mantenga despierto, dijo Morales.

Al final se concentró en detalles al que la considera su principal acierto la ''nacionalización de los hidrocarburos’’ y en la mención de algunos datos económicos que en su criterio manifiestan una elogiable administración de la economía y que ''el pueblo’’ confía en su gobierno.

Indicó que con su nacionalización que obligó a las petroleras extranjeras a ponerse ''en fila, firmando los contratos... como empleado del estado’’.

Antes, se refirió brevemente al principal problema que separa al oficialismo de la oposición cual es el mecanismo de aprobación de una nueva constitución en la Asamblea Constituyente e insistió en fórmulas rechazadas por las fuerzas adversarias.

Aunque señaló que su gobierno respeta la propiedad privada, dijo que si los consorcios que privatizaron parcialmente en los 90 algunas compañías estatales no satisfacen las expectativas del gobierno ''deberán devolver las empresas al estado’’.

Aludió reiteradamente a la ayuda que recibe su gobierno de Venezuela y Cuba en distintas áreas, pese a que, según señaló, éste último país es ''el más atacado por el imperialismo’’ en alusión a Estados Unidos.

En cuanto a la extensión de los cultivos de coca, que Estados Unidos rechaza, Morales dijo que gracias a la comprensión de los cocaleros en 2006 su gobierno erradicó 5.070 hectáreas del vegetal, aunque no mencionó su reciente decisión de permitir la ampliación de plantaciones en su bastión político, la zona central del Chapare. AP

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.