20 jul. 2025

Éver Villalba pide no debatir candidaturas

El senador liberal Éver Villalba manifestó su crítica hacia los debates actuales en las filas de la oposición, señalando que están centradas en candidaturas futuras, e instó a fortalecer al Partido Liberal Radical Auténtica (PLRA) y controlar la gestión de gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado.

Consideró que son varios los legisladores y dirigentes opositores que caen en el error de proyectar el futuro político del país a través de nombres de posibles candidatos a presidente de la República para las elecciones generales que recién se darán en el año 2028.

Consideró que esta actitud y situación es una especie de “trampa del oficialismo”, recordando que fueron los propios colorados los que comenzaron a jugar con los nombres de candidatos, en el caso del cartismo, mencionando al vicepresidente Pedro Alliana, y en el caso de la disidencia, el ex ministro de Obras y ex senador Arnoldo Wiens.

Para Villalba, el camino que debe tomar la oposición, y, en particular, el PLRA, es el de la búsqueda de unidad y fortalecimiento interno, dejando de lado las diferencias internas que generan división y enfrentamientos que conducen al debilitamiento interno.

“Debemos centrarnos en las necesidades urgentes de la gente, como el hambre, la falta de medicamentos, la inseguridad y la deficiencia del transporte público. La ciudadanía espera propuestas concretas y soluciones reales a los problemas de hoy, no distracciones ni fuegos artificiales electorales”, expresó el senador liberal.

Más contenido de esta sección
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.