08 nov. 2025

Evasión de impuestos se puede combatir con tecnología, dice ministro

La respuesta a la gran evasión de impuestos en el país, según el ministro de Hacienda, Santiago Peña, es la implementación de más tecnología. Desde el 2007 funciona el sistema Marangatú, pero actualmente está colapsado y es blanco de quejas de los contribuyentes.

santiago peña.JPG

El ministro de Hacienda, Santiago Peña Foto: Archivo ÚH.

El auditor fiscal de carrera de la Secretaria da Receita Federal de Brasil y secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Marcio Ferreira Verdi, dijo que la evasión impositiva del impuesto al valor agregado (IVA) tiene niveles del 50% en Paraguay, por encima del promedio de la región que es del 30%.

Lea más: Evasión del IVA ronda el 50% y de renta, el 30%, según experto de CIAT

Para Peña la alternativa para hacer frente a este flagelo es “tecnología, tecnología y más tecnología”, según expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Explicó que en el 2007 ya se comenzó a avanzar con innovaciones tecnológicas, con la implementación del sistema Marangatú, que permitió pasar del papel al servicio digital a los contribuyentes. Pero admitió que después de casi 10 años está colapsado, porque no está preparado para recibir tanta información.

Esto genera una serie de quejas de los contribuyentes, que enfrentan multas, a pesar de que es el sistema el que no les permite ponerse al día con sus obligaciones tributarias. “No podemos negar, el sistema está colapsado, estamos haciendo un esfuerzo enorme para que esta reingeniería pueda ir liberando esos procesos que son más regulares”, admitió.

El secretario de Estado mencionó que se está trabajando en el rediseño del sistema, que además de permitir el ingreso de mayor información, facilitará otros procesos que actualmente se siguen realizando de manera presencial.

Otra innovación es la factura electrónica, que contribuirá a ahorrar papeles y que las empresas carguen con tantos documentos impresos y hasta tengan que alquilar depósitos para guardarlos. Aunque reconoce que esto no significa que acabe la factura convencional.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.