11 may. 2025

Euclides Acevedo sugiere cordón sanitario para evitar brote masivo en fase 4

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, pidió este lunes un trabajo coordinado y controles sanitarios entre municipios, gobernaciones y el Ministerio Público, a fin de evitar un brote nacional del Covid-19.

Policia Nacional.png

La Policía Nacional reforzó los controles de las medidas sanitarias por temor a aumento de contagio comunitario.

Foto: Edgar Medina.

Gran parte del país, salvo tres zonas (Asunción, Central y Alto Paraná), inicia este lunes la última fase de la cuarentena inteligente. La habilitación permite más actividades de esparcimiento y reuniones sociales.

Ante la activación de esta última fase, el Ministerio del Interior pidió un trabajo coordinado entre las instituciones a modo de evitar una mayor propagación del virus.

“Voy a sugerir a Salud que se tenga un cordón sanitario para controlar a los que viajan a otras ciudades, o no tendrá sentido la regionalización de las fases”, expresó el titular del Interior, Euclides Acevedo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Inicia la fase 4 y Salud confirma dos nuevos fallecidos por Covid

A su criterio, si los municipios o gobernaciones incluyen cordones sanitarios y controles sobre las actividades e ingresos a las ciudades, se podrá tener un mayor conocimiento sobre el movimiento en las zonas.

“Lamentablemente vamos a recurrir a una especie de gendarmería en las actividades sociales. Hablaré con la fiscala general para tener algún apoyo”, dijo Acevedo.

El secretario de Estado indicó que en caso de que no se cumplan con las medidas o no realicen este tipo de verificaciones, se podría llegar a una situación terrible por medio de un rebrote nacional del Covid-19 en la población.

Por ello es que el ministro sugiere un trabajo coordinado entre las instituciones; además, sugirió a la ciudadanía continuar tomando todas las medidas sanitarias para prevenir la enfermedad.

Inicio de fase 4

La habilitación de la fase 4 se da ante un ascenso de la curva de contagios y con 31 decesos en el país desde que inició la pandemia hasta la fecha. Solo Asunción, Central y Alto Paraná permanecerán en la fase 3.

Durante este periodo se habilitan más actividades para el esparcimiento, como hasta 50 personas para salas de teatro o cine y el aumento en la cantidad de personas que pueden realizar actividad al aire libre, asistir a cultos religiosos y en laboratorios y exámenes.

Asimismo, se permiten reuniones sociales, pero con un número limitado, lo cual incluye el núcleo familiar.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.