05 nov. 2025

Esyryry ñati’ũ: Más barrios de Asunción se suman a minga contra mosquitos transmisores

En total 60 manzanas de los barrios Carlos Antonio López y Sajonia, de la ciudad de Asunción, se sumaron a las tareas de concienciación y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades. En tres semanas se diagnosticaron 510 casos de dengue a causa de la circulación del aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue, zika y chikungunya.

dengue2.jpeg

La mayoría de los casos de dengue se reportan en Central y Asunción.

Foto: Gentileza.

Un total de 128 funcionarios del Ministerio de Salud, del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo y la Municipalidad de Asunción recorrieron en brigadas viviendas y comercios de ambos barrios capitalinos, donde fueron inactivados 4.012 recipientes con agua estancada, entre objetos inservibles, útiles y naturales.

Durante la minga instaron a la ciudadanía a revisar y mantener sus entornos libres de posibles criaderos, a fin de reducir significativamente la población del aedes aegypti y, transmisores de las arbovirosis del dengue, zika y chikungunya.

Lea más: Ministros de Salud del Mercosur señalan que la vacuna no detendrá los brotes de dengue

También se entregaron materiales informativos, con explicaciones sobre cómo identificar y eliminar los criaderos.

Este recorrido forma parte de la campaña Esyryry ñati’ũ, del Ministerio de Salud, con el objetivo de involucrar a la comunidad en las medidas preventivas.

Entre el 19 de mayo y 2 de junio se registraron 5.519 notificaciones, de los cuales, 510 son casos con diagnóstico de dengue. En un 64%, los avisos provienen de Central, seguido de Asunción, Itapúa, Paraguarí y Guairá.

Más sobre el aedes aegypti

Los mosquitos pican principalmente por la mañana temprano y al amanecer, al poco tiempo ponen sus huevos en las paredes internas de cualquier recipiente cercano con agua estancada. Una hembra puede poner 400 huevos al día que se convierten en larvas, luego de pupa a mosquito adulto en un periodo de 7 a 10 días.

Los huevos del mosquito aedes aegypti pueden vivir por más de un año en un recipiente, resistiendo incluso condiciones de sequía, mientras que el mosquito adulto puede vivir entre 4 y 6 semanas.

Lea también: Dengue se cobra la vida de otro concepcionero

En Paraguay, la enfermedad más transmitida por el aedes es el dengue, cuyos primeros brotes correspondientes a los serotipos DEN-1 y DEN-3 aparecieron en 1998. Actualmente, el 91% de los casos corresponden al DEN-2.

El periodo epidémico inicia generalmente entre los meses de octubre y junio y el inter epidémico entre los meses de julio y septiembre.

Más contenido de esta sección
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.
La Contraloría General de la República (CGR) inició un examen de correspondencia para el presidente de Petropar, Eddie Jara, y su novia, la diputada Johana Vega. Analizan posibles inconsistencias entre ingresos y egresos, tras una denuncia anónima. La legisladora es investigada desde antes por la construcción de una lujosa vivienda.
Dos madres se presentaron ante una comisaría de Lambaré para entregar a sus hijos, de 13 y 14 años, respectivamente, por su presunta participación en un asalto que se registró en la tarde del último sábado.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo una causa de supuesto abuso sexual que habría ocurrido hace 25 años, continúa sin tener justicia. Al sospechoso nunca le notificaron y tampoco supo que tenía orden de captura desde hace casi 20 años.