19 sept. 2025

Estuvo tres años preso, pero lo absolvieron en el juicio oral

Un hombre estuvo tres años preso, pero en el juicio oral se constató que no había pruebas en su contra, por lo que el Tribunal de Sentencia lo absolvió de culpa y pena. Este ahora estudia la posibilidad de pedir indemnización contra el Estado.

Los jueces Bernardo Arzamendia, Marcela Escobar y Raquel García dictaron el fallo absolutorio a pedido del fiscal José Luis Casaccia y el defensor público Alcides Sotelo, en el juicio oral realizado en Encarnación, Itapúa.

En el caso, el 17 de noviembre del 2021, en el kilómetro 45 de la ruta que une Itapúa Poty con Capitán Meza, dos repartidores fueron asaltados por dos personas que iban en motocicleta, quienes se llevaron G. 13 millones.

Después, por fotografías, lograron ubicar al supuesto autor, quien fue imputado y luego acusado.

Finalmente, en el juicio oral, las dos víctimas, al declarar, coincidieron en que los autores tenían casco y se cubrieron el rostro, por lo que no podían identificarlos. Al final, el fiscal Casaccia pidió la absolución, al igual que la defensa. El tribunal absolvió al acusado, quien fue puesto en libertad.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución Lidia Wyder ordenó la constitución de un médico forense al Penal Industrial La Esperanza para examinar al condenado ex director de la Tv Pública Cristian Turrini. Esto, porque su defensora Raquel Talavera solicitó su traslado a un centro asistencial por un cuadro bronquial que sufre hace días. Dijo que no sabe nada de la versión sobre su envenenamiento.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal decretó la prisión preventiva de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto, al tramitar el proceso de extradición, ya que rechazó el proceso abreviado para ser enviado a su país.
El flagelo del narcotráfico es tan intenso en innumerables zonas, que los trabajos de antidrogas debe ser a la par de intensidad para sacar terreno a las organizaciones criminales que siguen copando.
Dice que la preparación de los abogados es muy baja o nula. Alega que entre 1901 y 1999 hubo 6.568 abogados, unos 107 por año. Ahora, entre 2011 al 2024, fueron 45.204, un promedio de 3.228 por año.