26 nov. 2025

Estudio revela que una de las personas murió por asfixia en el contenedor

Un equipo forense inspeccionó hasta el momento cuatro de los siete cuerpos hallados en el interior de un contenedor en la ciudad de Asunción y llegó a la conclusión de que una de las personas murió por asfixia.

cuerpo en contenedor.jpg

En la mañana de este viernes los siete cuerpos, que estaban entre fertilizantes, fueron hallados en el interior de un contenedor en el barrio Santa María de la ciudad de Asunción.

Foto: Daniel Duarte.

El médico forense Pablo Lemir manifestó que una de las personas, cuyo cuerpo fue hallado el viernes dentro de un contenedor en el barrio Santa María de Asunción, aparentemente, falleció por asfixia.

“Con relación a uno de los cuerpos, aparentemente fallece por asfixia, eso lo podemos llegar a determinar porque tiene una coloración rosa de los dientes, en la región de la dentina, en la base, y eso es un signo indirecto de asfixia”, expresó en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Lea más: Identifican a tres con identidad marroquí y una egipcia en contenedor

Manifestó que el viernes se trabajó con cuatro cadáveres y que no se pudo avanzar más de eso por ser un trabajo bastante complejo y muy minucioso porque se trata de “armar rompecabezas”, ya que los huesos están todos mezclados y se debe identificar cuáles pertenecen a los siete cadáveres encontrados.

Lemir agregó que deben producir fichas odontológicas y antropológicas que entregarán a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para que sea difundida y obtener la identidad de las personas.

Además, contó que con los restos óseos se hallaron cuatro documentaciones, tres ciudadanos son aparentemente marroquíes y uno sería egipcio.

Nota relacionada: Totalizan siete cadáveres encontrados en un contenedor en Asunción

En otro momento de la entrevista, el médico forense dijo que el lunes se hará el reporte y el pedido de ayuda oficial en la Embajada de Egipto en Montevideo porque no se tiene representación en nuestro país y lo mismo se hará con la representación diplomática marroquí.

También se puso en contacto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, específicamente, con el delegado que está en Brasilia, que corresponde en Paraguay, porque ellos tienen registros de inmigrantes desaparecidos.

Se hará también extracción de muestras de ADN, que es un procedimiento minucioso, porque es sacar el ADN de los huesos, una vez que se tenga el perfil genético será informado a la Interpol.

Le puede interesar: Cadáveres encontrados en un contenedor en Asunción aumentan a 5

“Acá tenemos que ser prudentes, lentos, minuciosos y es un trabajo que va demorar bastante”, concluyó.

El caso

En la mañana de este viernes los siete cuerpos, que estaban entre fertilizantes, fueron hallados en el interior de un contenedor en el barrio Santa María de la ciudad de Asunción.

La hipótesis que se maneja es que las personas son inmigrantes que salieron ilegalmente desde Serbia, se olvidaron de ellos y murieron todos asfixiados.

Los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición y, según el propietario Vernon Rempel Baerg, el contenedor procede del continente europeo (Serbia), que salió el 22 de julio pasado e ingresó en el puerto Terport de Villeta el 19 de octubre.

El caso está siendo investigado por el fiscal de turno de la Unidad Penal 2 de la Fiscalía Barrial 2, Marcelo Saldívar.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.