22 sept. 2025

Estudio revela que 9 de cada 10 médicos sufren síndrome de Burnout en Paraguay

Una investigación sobre estrés relacionado con el trabajo arrojó que casi 9 de cada 10 médicos en Paraguay padecen síndrome de Burnout, que se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental por un tiempo prolongado.

Clínicas_12107394.jpg

Universidades nacionales e internacionales realizaron una investigación que arrojó altos índices de Burnout en médicos de Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con un informe del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), 747 médicos de Paraguay participaron de una encuesta, que concluyó sobre el alto nivel de Burnout en el sector.

El estudio señala que casi 9 de cada 10 profesionales sufren Burnout, lo que representa al 88,1% de los encuestados. Estos presentaron puntuaciones clínicamente significativas de agotamiento emocional y desapego.

El equipo de investigadores estuvo conformado por docentes de la FCM-UNA, de la Universidad del Pacífico; el Sindicato Nacional de Médicos, la Universidad Nacional de Caaguazú, la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad de Foggia (Italia).

Le puede interesar: Ansiedad y depresión aparecen entre médicos y enfermeros

Los resultados fueron publicados como un artículo académico en la revista Irish Journal of Psychological Medicine, de la Cambridge University Press, de Inglaterra.

El doctor Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental en el Hospital de Clínicas, quien participó en la investigación, señaló que los profesionales de la Medicina suelen experimentar un alto grado de estrés laboral.

Debido a esto corren el riesgo de desarrollar comportamientos poco saludables, mala salud física y mental, agotamiento emocional y pérdida de empleo debido a las consecuencias.

Lea también: Falta de descanso y de diversión desestabilizan vida personal y laboral

En este marco, el estudio analizó datos demográficos y laborales, estado de salud respecto al Covid-19, estado de salud mental y consumo de sustancias.

El estrés a largo plazo puede conducir al síndrome de Burnout, que se caracteriza por el agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, según la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

En Paraguay, el síndrome de Burnout se ha reportado tanto en profesionales como en estudiantes de Medicina.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.