08 nov. 2025

Falta de descanso y de diversión desestabilizan vida personal y laboral

Reducir el tiempo de diversión y de descanso son dos factores que ponen en riesgo la estabilidad de la vida personal y laboral de los individuos, por lo que es necesario equilibrar todos los aspectos, alertó hoy la psicóloga Johana Karla Longines.

cansancio.jpg

Los motivos pueden ser varios, pero las hormonas tienen mucho que ver. Foto: detusalud.com

EFE

La coordinadora de Psicología de la Universidad del Valle de México campus Texcoco explicó que el actual ritmo de vida está invadiendo el tiempo de descanso de las personas, quienes pueden tener afectaciones en su salud y sus relaciones familiares.

“Evidentemente, esto merma la relación con la familia. Un domingo familiar deja de serlo cuando se llevan la computadora portátil o la tableta electrónica, el celular. La tecnología es muy benéfica, pero de pronto se convierte en nuestro propio enemigo”, indicó en un comunicado.

Jesús Uribe Prado, doctor en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo a Efe que al menos 40% de la población está enferma por estrés relacionado con su trabajo.

El 75% de los trabajadores mexicanos padecen “burnout” o estrés laboral, lo que coloca al país en primer lugar a nivel mundial en esta categoría, seguido por China, con el 73%, y Estados Unidos, con el 59%, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, se estima que el estrés laboral provoca el 25% de los 75.000 infartos al año registrados en México, además de migrañas, dolores articulares de espalda, fatiga mental, ansiedad, problemas de sueño y trastornos gastrointestinales, entre otros.

Longines dijo que para encontrar un balance vida-trabajo lo más importante es identificar con claridad los tiempos y espacios que corresponden a cada una de las áreas de la vida.

“Es complicado no llevarnos trabajo a nuestra casa, quedarnos más tiempo o llegar más temprano a la oficina; sin embargo, todo ello nos cobra factura en casa o viceversa”, señaló.

La especialista propone cinco pasos para encontrar este balance: la administración del tiempo, la concentración, el liderazgo, tiempo para uno mismo y dejar el trabajo en el trabajo.

“Creo que este último punto es la parte medular de todo. Dejar el trabajo en la oficina no significa deslindarse al 100% de la empresa, pero hay ciertas actividades para realizar en casa”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.