24 ago. 2025

Estudio demuestra que la vitamina D no protege contra el cáncer de pulmón

Un estudio demuestra que las altas concentraciones de vitamina D en el organismo no disminuyen el riesgo de padecer cáncer de pulmón, informó este viernes la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en inglés), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

cancer de pulmon wiprcom.jpg

Las concentraciones de vitamina D en el organismo no disminuyen el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Foto: wipr.pr

EFE

“Los resultados están basados en los datos más completos que existen y muestran claramente que no hay asociación entre altas concentraciones de vitamina D y el riesgo de cáncer”, afirmó uno de los investigadores, el doctor Paul Brennan, en un comunicado.

Hasta ahora, el posible rol de la vitamina D en la prevención de esta enfermedad era objeto de debate, por eso este estudio tenía como objetivo dar una respuesta “precisa” y “definitiva”, apuntó la IARC, cuya sede está en Lyon (sureste de Francia).

La agencia destacó que sus conclusiones son importantes porque “muchas estrategias de prevención todavía se centran en la suplemento de vitamina D” como medida de protección contra esta enfermedad.

Para extraer sus conclusiones, los investigadores analizaron 5.300 casos, lo que supone el mayor estudio de observación realizado hasta la fecha sobre la relación entre vitamina D y cáncer.

El cáncer de pulmón es la causa de 1,7 millones de fallecimientos anuales en el mundo, lo que le convierte en el tipo de cáncer más mortífero.

La causa principal de esta enfermedad es la exposición al tabaco, por lo que la mejor medida de prevención es “dejar de fumar”, indicó la IARC, que recordó que las personas que nunca han sido fumadoras no están exentas de riesgo.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.